canilla

Derivado de caña, del latín CANNAM, 'caña'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cercis .idis. la cañilla menor del braço.Tibia. ae. por la canilla dela pierna.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Cañilla del braço. cercis. cercidis. Cañilla de cuba o tinaja. canalicula .ae. Cañilla esta mesma. canaliculus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): ​Cañilla del braço. cercis. cercidis. Cañilla de cuba o tinaja. canalicula .ae.
  • 1
    sust. fem.
    Parte más delgada de la pierna de un mamífero.
    Exemples
    • «otro entre los musglos ya mas vn tanto que no abaxo en las | canillas | . Las coronas sean delgadas pelosas. Las manos lisas prietas grandes y» [B-Albeytería-010v (1499)];
      Ampliar
    • «la mano en·el vazio que entonce tuercen o se alueñan ambas las | canillas | vna de otra. lo mismo se faze por el correr mucho de» [B-Albeytería-033v (1499)];
      Ampliar
    • «assi stando bueluan los huessos en su lugar en tal manera que la | canilla | quede pareja sin algun empacho. Despues raeran con vna nauaja la rompedura» [B-Albeytería-045v (1499)];
      Ampliar
    • «luego. esto es cosa prouada. § Item toma el meollo de·las | cañillas | del çierbo quanto podieres aver e de todos los huesos e de·la» [B-Recetario-044v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 13;
  • 2
    sust. fem.
    Objeto tubular que se pone en un agujero de una vasija para permitir la salida del líquido que contiene.
    Variants lèxiques
    canuto;
Formes
canilla (6), canillas (7);
Variants formals
canilla (13);
1a. doc. DCECH: 1300 (CORDE: 1411-12)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 13
Freq. rel. 0,0741/10.000
Família etimològica
CANNA: caña, cañada, cañafístola, cañamazo, cañamiel, cáñamo, cañamón, cañar, cañavera, cañaveral, canela, cañierla, canilla, cañizo, caño, cañón, cañota, cañuela, canuto, encañutar, escanelladura, sobrecaña;