cántara

Derivado de cántaro, del latín CANTHARUM, 'copa con asas', y este del griego kántharos, 'escarabajo'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Vasija de barro o de metal, de boca estrecha y con una o dos asas, usada para contener líquidos.
    Variants lèxiques
    cántaro;
    Exemples
    • «chantres e chantressas: e los deleytes de·los hombres. Tuue gotes, e vasos e | cantaras | de plata en mi seruicio, para poner el vino: e sobre en edificios a quantos» [C-Cordial-013r (1494)];
      Ampliar
    • «Y el ladron trastornando con diligencia toda la casa: no fallo saluo vna | cantara | : donde a caso estaua puesta vna muy poquita farina. la qual por que su» [E-Exemplario-004r (1493)];
      Ampliar
    • «prestamente a fuyr. Entonces el hombre de bien: boluiendo la farina a·la | cantara | : tuuo capa con que pudiesse defender se del frio: y mucho thesoro con·» [E-Exemplario-004v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 2;
Formes
cantara (2), cantaras (1);
Variants formals
cantara (3);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1218)
1a. doc. DICCA-XV 1493
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
CANTHARUS: cántara, cantarero -a, cantárida, cántaro;