cáñamo

Del latín hispánico CANNABUM, por el clásico CANNABIS, 'cáñamo', del griego kánnabis.
Nebrija (Lex1, 1492): Cannabinus. a. um. por cosa de cañamo. Cánnabis. is. por el cañamo.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Cañamo ierva. cannabis .is.
Nebrija (Voc2, 1513): Cañamo yerua. cannabis .is.
  • 1
    sust. masc.
    Planta cannabácea, de tallo recto y velludo que se aprovecha como fibra, y de cuyas inflorescencias se extrae una sustancia narcótica (cannabis sativa).
    Relacions sinonímiques
    alhaxixa;
    Exemples
    • «Arnaldus del Calbo notarius. § .x. sueldos. § De carga de pegunta et de | canyamo | . Arnaldus del Calbo notarius. § .iiij. sueldos. § de carga de gingebre o de» [A-Rentas2-141r (1417)];
      Ampliar
    • «caxas coffres leytos oro argent olio ropas de lana de lino seda algodon | canyamo | ostillas e manifficios de fust de fierro azero joyas de argent de oro» [A-Sástago-209:010 (1458)];
      Ampliar
    • «mas o menos. y por cada vno passen vna cuerda fecha de | cañamo | o de buen lino o de·las cerdas de·la cola misma de» [B-Albeytería-026r (1499)];
      Ampliar
    • «Agora fuesse en vno juntada toda manera de fusta e arbol e de | cañamo | e lino e toda especie de lana. e fecha vna soga de» [E-Ysopete-072r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 7; B: 21; D: 1;
  • loc. sust. masc.
    Cáñamo barbado. Planta herbácea caprifoliácea, de hojas largas y estrechas provistas de estípulas, usada en medicina (sambucus ebulus).
    Relacions sinonímiques
    ebula, evol, yedgo, yevo;
    Exemples
    • «mismo es bueno tomar rayzes de malui rayzes de lirio y ahun del | cañamo barbado | . majen le todo con·la ensundia vieja de puerco.» [B-Albeytería-037v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
cañamo (15), canyamo (14), cañyamos (1);
Variants formals
cañamo (15), canyamo (15);
1a. doc. DCECH: 1170 (CORDE: 1218-50)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 30
Freq. rel. 0,171/10.000
Família etimològica
CANNA: caña, cañada, cañafístola, cañamazo, cañamiel, cáñamo, cañamón, cañar, cañavera, cañaveral, canela, cañierla, canilla, cañizo, caño, cañón, cañota, cañuela, canuto, encañutar, escanelladura, sobrecaña;