caro -a

Del latín CARUM, 'apreciado, amado'.
Nebrija (Lex1, 1492): Carus. a. um. por cosa cara.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    Que es objeto del amor o el aprecio de alguien.
    Relacions sinonímiques
    amado -a, querido -a;
    Exemples
    • «viene por aquesta causa vos castigaremos de guisa que conocereys quanto nos hauemos | caras | las cosas de·los que estan en nuestro seruicio e que aquesta e» [A-Cancillería-2617:131r (1449)];
      Ampliar
    • «dize. Acoja os nuestro señor en su gloria eterna excellente infante hermano | caro | que no mereçiades tal muerte morir mas gozar de alta corona y reyno» [D-CronAragón-175v (1499)];
      Ampliar
    • «a seer mas amado que otro. el qual ha seydo mas | caro | e preciado en otro tiempo. § La .xxvi. de·la tempestad e de» [E-Ysopete-097r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 221; B: 7; C: 8; D: 46;
  • 2
    adj.
    Que tiene un precio elevado.
    Relacions sinonímiques
    valioso -a;
    Exemples
    • «e dar·te ha de balde su seso. que le ha costado | caro | . Consejo non es bueno. sino a tres cosas. que aya» [C-TratMoral-278v (1470)];
      Ampliar
    • «otros muchos lugares donde la venden y dan por especies muy finas y | caras | . de·la qual tierra ahun que tanta lieuen dexan harto poco señal» [D-ViajeTSanta-097r (1498)];
      Ampliar
    • «sabeys que nuestro es el seguimiento en cordura cabe que nos lo vendays | caro | . mayormente porque conoceys tanto de·la condicion vuestra que la que mas» [E-Grisel-015r (1486-95)];
      Ampliar
    • «de mas alto prescio. especial esta joya de amor que quanto mas | cara | cuesta por de mas valor es conoscida y quyen no ha ventura no» [E-TriunfoAmor-017v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 2; D: 10;
  • 3
    adj.
    Que entraña una carga o dificultad.
    Exemples
    • «pensaua en obra poner vuestro mandado. y ninguna cosa me puede esser | cara | obrada en vuestro seruicio. en special esta en cuyo vençer esta mi» [E-Grimalte-018r (1480-95)];
      Ampliar
    • «supe dezir y hazer. y açi como la presa era preciosa y | cara | de hauer ansi las diligencias se requerian. mas como yo catiuo me» [E-Grisel-005v (1486-95)];
      Ampliar
    • «ruego del rey a examinar la dicha question. los quales fueron mas | caros | de hauer de·lo que aqui se encareçe. pero despues que en» [E-Grisel-009v (1486-95)];
      Ampliar
    • «otros galanes no communicasse. lohando a·si y menguando aquella que mas | cara | de·lo que ell pensaua era de hauer. Pero el malauenturado non» [E-Grisel-032v (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  D: 5;
Formes
cara (105), caras (6), carillo (1), carissima (1), carissimo (3), carissimos (1), carjssimo (1), caro (174), caros (10);
Variants formals
carillo -a (1), carissimo -a (6), caro (1), caro -a (294);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1415
Freq. abs. 302
Freq. rel. 1,72/10.000
Família etimològica
CARUS: caramente, careza, caricia, caridad, caritativamente, caritativo -a, caro -a, encarecer, encarecidamente, encarecido -a, encarecimiento;