cejunto -a

Derivado de cejijunto por haplología, compuesto de ceja, del latín CILIA, neutro plural de CILIUM, 'párpado', y este derivado regresivo de SUPERCILIUM, 'ceja', y junto, del latín IUNCTUM, part. pas. de IUNGERE, 'juntar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Superciliosus. a. um. por cosa cejunta.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Cejunto. superciliosus .a .um. toruus .a .um.
  • 1
    adj.
    [Persona] que tiene las cejas muy juntas o muy poblado el entrecejo.
    Exemples
    • «dientes muy luengos la fruente arrugada / las tetas disformes atras las lançaua / calua | çeiunta | et muy nariguda / tuerta de un oio ynfibia barbuda / galindos los pies que» [E-CancEstúñiga-157r (1460-63)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
çeiunta (1);
Variants formals
cejunto -a (1);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1407-63)
1a. doc. DICCA-XV 1460-63
Freq. abs. 1
Freq. rel. 0,00570/10.000
Família etimològica
CILIUM: ceja, cejunto -a, entreceja, sobreceja, sobrecejo;
IUNGERE: adjunción, adjungir, ayuntamiento, ayuntar, cejunto -a, coniunctum seu divisum, conjunción, conjuntamente, conjunto -a, conyugal, cónyuge, conyungir, coyuntura, descoyuntamiento, descoyuntar, desjuntar, desyuntar, disyunción, disyunto -a, inyungir, jubo, jumento, junta, juntamente, juntamiento, juntar, juntera, junto -a, juntura, sobrejuntería, sobrejuntero, sojuzgación, sojuzgador -ora, sojuzgamiento, sojuzgar, subyugación, subyugar, suprajuntero, uncir, uñir, yugo, yungir;