centauro

Tomado del latín centaurum, 'centauro', y este del griego kentayros.
Nebrija (Lex1, 1492): Bucentaurus. i. por el gran centauro. Chironeus. a. um. por cosa deste centauro. Eurytus. i. uno fue delos centauros. Hilaeus. i. nombre fue de un centauro. Monychus. i. nombre de un centauro. Nessus. i. por uno delos centauros. Onocentaurus. i. por asno centauro. Pholus. i. por uno delos centauros. Rhoetus. i. por uno delos centauros.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Centauro medio cavallo. centaurus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Animal fabuloso, mitad hombre y mitad caballo, hijo de Ixión y de Néfele, diosa de la lluvia.
    Variants lèxiques
    hipocentauro;
    Exemples
    • «el titiro del hombre y de·la yegua como fingen los poetas los | centauros | del nouillo y de·la mujer el minotauro. § Porque algunas mujeres» [B-Salud-022v (1494)];
      Ampliar
    • «los arrebatados vientos en su correr. E aquestos animales llamo aquella hedat | çentauros | . E estos destruyan corrian e gastauan con su esquiua desmesura bestial disipando» [E-TrabHércules-054v (1417)];
      Ampliar
    • «contescen. Son tan bien fingidos de·los poetas los semjtauros. o | sentauros | . que son figurados fasta el ombligo quasi ombres. e dende abaxo» [E-Ysopete-002v (1489)];
      Ampliar
    • «no puede ni quiere sufrir.§ Piritoo. Fijo fue de Yxion padre de·los | centauros | auiendo cercano deudo con anbas las gentes lafitas: e centauros llamadas en cuyas» [E-Satyra-b027v (1468)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 20;
Formes
çentauro (4), centauros (15), çentavros (1), sentauros (1);
Variants formals
centauro (20), sentauro (1);
1a. doc. DCECH: 1256-76 (CORDE: 1270)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 21
Freq. rel. 0,120/10.000
Família etimològica
TAURUS: centáurea, centauro, hipocentauro, minotauro, semitauro, taurino -a, Taurus, toro;