cebada

Del latín CIBATAM, derivado de CIBUS, 'alimento, manjar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cantherinum ordeum. cevada cavalluna. Frumentum. i. por trigo cevada & cetera. Galaticum ordeum. cevada de dos ordenes. Ordeaceus. a. um. por cosa de cevada. Ordeum. i. por la cevada.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Cevada miesse conocida. ordeum.
  • 1
    sust. fem.
    Planta gramínea anual de semilla alargada usada para hacer pan (hordeum vulgare).
    Relacions sinonímiques
    hordio;
    Exemples
    • «nuestro mossen Galceran de Requesens o a·qujen el querra cient e cinquanta caffices de | ceuada | . E si el ordio que sera en los ditos tres lugares no» [A-Cancillería-2578:148v (1429)];
      Ampliar
    • «personas como con las bestias. Ha de bien beuer. y la | ciuada | comer con gana. no assi entera empero molida en tal manera que» [B-Albeytería-011r (1499)];
      Ampliar
    • «la media noche vino y el batalloso y denodado principe mando echar | çeuada | por todo el real que ninguno pudo sentir para donde. y luego» [D-CronAragón-102v (1499)];
      Ampliar
    • «que el alcançaua. es a saber de vellotas. fabas. e | ceuada | etcetera. con muy buena voluntad. E dende a poco el raton» [E-Ysopete-030v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 14; B: 126; C: 3; D: 3;
Formes
çebada (2), ceuada (135), ceuadas (7), ciuada (2);
Variants formals
cebada (2), cevada (142), civada (2);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1135)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 146
Freq. rel. 0,832/10.000
Família etimològica
CIBUS: cebada, cebadera, cebar, cebo, cibera, cibo;