cimorra

Tomado del bajo latín chimorrea, 'escalofrío', compuesto del griego kheima, 'frío', y rein, 'manar'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Enfermedad de las caballerías que se caracteriza por la formación de abcesos que dificultan la respiración.
    Exemples
    • «.lvj. § Del golpe de ojo folio .lvj. § De·la dolencia dicha | cimorra | folio .lvj. § De sangre hundida folio .lvj. § de estroncadura folio .lvj» [B-Albeytería-005v (1499)];
      Ampliar
    • «pierde todas las narizes de·la gran humidad. Esta dolencia se llama | çimorra | . § La cura. § Abrigares muy bien la cabeça de qualquier cauallo que» [B-Albeytería-021r (1499)];
      Ampliar
    • «se puede otro mas dezir en·esta parte. § De·la dolencia dicha | cimorra | . § De·la cimorra cargada de reuma de la cabeça no se podria» [B-Albeytería-056r (1499)];
      Ampliar
    • «lo que se scriue en·la particula. de·la dolencia que llaman | cimorra | de·los cauallos. en cartas .xxi. donde se dan las causas por» [B-Albeytería-056r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 10;
Formes
çimorra (10);
Variants formals
cimorra (10);
1a. doc. DCECH: 1611 (CORDE: Ø)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 10
Freq. rel. 0,0570/10.000
Família etimològica
KHEIMA: cimorra, cimorrella;
REIN: almorrana, catarro, cimorra, cimorrella, diarrea, gonorrea, hemorroides, reuma, reumático -a, romadizo;