Resultado aragonés del latín vulgar CODAM, por CAUDAM, 'cola'.
Nebrija Ø
-
-
1
-
sust. fem.
-
Prolongación de la columna vertebral, que forma un apéndice en la parte posterior del cuerpo de muchos animales.
- Variants lèxiques
-
cauda, coda, cola;
-
Exemples
-
«a·los cauallos que gasta las clines y el masto alto de·la | coha | . da tal começon que no solo arranca las clines y cerdas que» [B-Albeytería-025v (1499)];
-
«ni fin. en las quales como se dize vulgarmente: ni hai cabeça: ni | coda | . mas de vn gallo: saltan a vn cisne: en·tanto: que parece que» [C-Remedar-112r (1488-90)];
-
Distribució
B: 1; C: 1;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Coa de caballo. Planta equisetácea de tallos segmentados que terminan en un penacho de hojas filiformes (equisetum arvense).
- Relacions sinonímiques
-
coa rocín menor;
-
Distribució
B: 1;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Coa rocín menor. Planta equisetácea de tallos segmentados que terminan en un penacho de hojas filiformes (equisetum arvense).
- Relacions sinonímiques
-
coa de caballo;
-
Distribució
B: 1;
-
-
•
-
loc. verbal
-
Dar con coa. Manifestar <una persona> oposición hacia [la opinión o la decisión de alguien].
- Relacions sinonímiques
-
contradecir, contrallar;
-
Distribució
E: 1;
Formes
coa (1), coda (1), coha (1), cua (2);
Variants formals
coa (1), coda (1), coha (1), cua (2);
1a. doc. DCECH:
s.f. (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV
1470-99
Freq. abs.
5
Freq. rel.
0,0224/10.000
Família etimològica
CAUDA: cauda, coa, cobarde, cobardemente, cobardez, cobardía, cola, descolado -a, encobardecer, gordolobo;