cólera

Tomado del latín tardío cholera, 'bilis, ira', y este del griego kholera, derivado de kholē, 'bilis'.
Nebrija (Lex1, 1492): Bilis bilis. por la colera. Cholera. ae. interpretatur bilis colera. Cholericus. a. um. por cosa de colera. Melancholia. ae. por colera negra.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Colera umor de cuerpo. bilis .is. Colera esta mesma en griego. cholera .ae. Colera negra o quemada. atra bilis. Colera esta mesma en griego. melancholia.
Nebrija (Voc2, 1513): Colera vmor de cuerpo. bilis .is. chole xanthe. Colera negra o quemada. atra bilis. cholemelania.
  • 1
    sust. fem.
    Humor cálido y seco que, según la filosofía natural, provoca furia.
    Exemples
    • «ya fuere viejo sana muy atarde. Es de aduertir que la ventosa | colera | y cuchos en·el vientre pueden traher el pasmo. Si es de» [B-Albeytería-049v (1499)];
      Ampliar
    • «de mucha sangre folio .liij. § Capitulo .xviij. de·los señales de mucha | colera | folio .liij. § Capitulo .xix. de·los señales de mucha fleuma folio .liij» [B-Fisonomía-065r (1494)];
      Ampliar
    • «lo mismo a vezes pulsos spessos. y causa lo esto la ruuia | colera | . § Los pulsos pequeños y claros faze la fleuma. Los pequeños spessos» [B-Salud-033r (1494)];
      Ampliar
    • «mañana y de tarde. § Fiebre terciana es la que se causa de | colera | podrida. Cura. toma pipinella y benedicta blanca y cueze las con» [B-Salud-035v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 31;
Formes
colera (26), colora (5);
Variants formals
colera (26), colora (5);
1a. doc. DCECH: 1251 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 31
Freq. rel. 0,177/10.000
Família etimològica
KHOLE: cólera, colérico -a, melancolía, melancólico -a, melanconioso -a;