embarcar

Derivado de barca, del latín BARCAM, 'barca'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Embarcar. conscendo nauem.
  • 1
    verbo trans.
    Introducir <una persona> [a alguien] en una nave para trasladarlo a un lugar.
    Exemples
    • «razon se es ydo de·nuestra corte y sta en essa ciudat para | embarcar | se. E porque si vna vegada el se fuesse diz·que nunca» [A-Cancillería-3531:111r (1495)];
      Ampliar
    • «los tristes y angustiados maridos que las podiessen siquier acompañar fasta donde se | enbarcassen | . fueron a Tarragona y enchieron todo el camino de vozes y alaridos» [D-CronAragón-059r (1499)];
      Ampliar
    • «lo qual fue hecho en muy poco tiempo. Esto cumplido fuemos | embarcados | con nuestro patron el dia primero del mes de junio que era domingo» [D-ViajeTSanta-046v (1498)];
      Ampliar
    • «Sallio Medea en hun nauio sobre vna ribera despedaçando sus hijos. | enbarcando· | los para los enviar a Jason y hun mote labrado que dizia.» [E-TriunfoAmor-011r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; C: 5; D: 1;
Formes
embarcados (1), embarcamos (1), embarcar (2), enbarcando· (1), enbarcar· (1), enbarcassen (1);
Variants formals
embarcar (4), enbarcar (3);
1a. doc. DCECH: 1440 (CORDE: 1344)
1a. doc. DICCA-XV 1475
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0399/10.000
Família etimològica
BARCA: barca, barco, barquero -a, barquín, desembarcar, embarcar;