coma

Tomado del catalán coma, del latín CUMBAM, 'convexidad', de origen céltico.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Depresión más o menos profunda y llana en un terreno montañoso.
    Exemples
    • «en el termino de Puertolas que confruenta con campo de Bernart de Quintana et con | coma | de Pelegrin de Alfaro dos sueldos jaqueses. Arnaldus del Calbo notarius. § .ij. sueldos jaqueses. » [A-Rentas2-149r (1417)];
      Ampliar
    • «el habitantes en el dito lugar de Puertolas por un campo sitiado a | coma | de mont d·Oco que affruenta con campo de Domingo del Palacio et con mont» [A-Rentas2-149v (1417)];
      Ampliar
    • «Bestue por vna casa et corral sitiado en el campo comunal et la | coma | de Santa Maria del sobredito lugar de Bastue dezegueyto dineros jaquesos pagaderos segunt que» [A-Rentas2-149v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3;
Formes
coma (3);
Variants formals
coma (3);
1a. doc. DCECH: Ø
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
CUMBA: coma, encombado -a;