cuerda

Del latín CHORDAM, 'soga, cordel', y este del griego khordē, 'tripa'.
Nebrija (Lex1, 1492): Carcerés. la cuerda que empareja los cavallos. Chorda. ae. interpretatur funis cuerda. Ductarius funis. cuerda para alçar. Fides. is. por la cuerda. Fidicula. ae. por pequeña cuerda. Fiscus. i. por el hiscal cuerda de esparto. Funiculus. i. por la cuerda pequeña. Funis. is. por la cuerda para atar. Hypate. es. por cierta cuerda enla musica. Hypate hypaton. por otra cuerda. Hyperhypate. por cierta cuerda en musica. Licanos. i. por cierta cuerda enla musica. Loratus. a. um. por cosa con cuerdas. Lorum. i. por la cuerda o coiunda. Mese chorda. por la cuerda de medio. Neruia. ae. por la cuerda de nervio. Neruus. i. por la cuerda para tañer. Paranete. cuerda es cerca de nete en musica. Parhypate. es. por una cuerda en musica. Pes pedis. por la cuerda dela vela. Proslambanomenos. cierta cuerda en musica. Prosmelodos. i. por otra cuerda en musica. Rudens. tis. por la cuerda de nave. Tetrachordum. i. instrumento de cuatro cuerdas. Trite. es. por una cuerda enla musica.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Cuerda. funis .is. lorum .i. fides .is. Cuerda en griego. chorda .ae. Cuerda de nave. rudens .tis. Cuerda que atraviessa. trasenna .ae. Cuerda de laud primera. nete .es. Cuerda cerca de aquesta. paranete .es. Cuerda de arriba o bordon. hypate .es. Cuerda cerca de aquesta. parhypate .es. Cuerda de medio. mese chorda. Cuerda de nervio enla musica. neruus .i. Cuerda aquesta mesma. neruia .ae. 
Nebrija (Voc2, 1513): Cuerda. funis .is. lorum .i. fides .is. chorda .ae. Cuerda de nave. rudens .tis. Cuerda que atraviessa. trasenna .ae. Cuerda de laud primera. nete .es. Cuerda cerca de aquesta. paranete .es. Cuerda de arriba o bordon. hypate .es. Cuerda cerca de aquesta. parhypate .es. Cuerda de medio. mese chorda. Cuerda de neruio enla musica. neruus .i. neruia. 
  • 1
    sust. fem.
    Conjunto de fibras de cáñamo o de esparto trenzadas o retorcidas juntas, flexible y de considerable grosor, usado para atar cosas.
    Exemples
    • «pora mantener las dichas cosas de·los ditos pesadores e los tornos romanas | cuerdas | e otras cosas cerqua de aquellos necessarjas e·los salarjos de·los ditos» [A-Ordinaciones-023r (1429)];
      Ampliar
    • «se atreua en·el algun poco. y en los bancos pongan vna | cuerda | muy bien atada en algun madero en tierra tendido. porque le cargue» [B-Albeytería-017r (1499)];
      Ampliar
    • «solo arenas. Topamos entonce muchos nauios que por el rio sobian con | cuerdas | de Alexandria para Alcayre como por el Reno las suben cauallos dende Colonia» [D-ViajeTSanta-154r (1498)];
      Ampliar
    • «non les aprouecho algo. Ca el quebrantaua las ataduras de·las dobladas | cuerdas | por su fuerça e salia por salto de·las fondas fuesas con su» [E-TrabHércules-095v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; B: 33; C: 11; D: 12;
  • 2
    sust. fem.
    Hilo de tripa de un instrumento musical que al vibrar produce un sonido.
    Exemples
    • «firmeza d·un çesto / albada d·un bodegon / tanjda de vna | cuerda | / quando dize su razon / el villano d·Aragon / quando sale» [E-TristeDeleyt-173v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
  • 3
    sust. fem.
    Tejido fibroso que une los músculos a los huesos.
Formes
corda (1), cordeçuela (1), cuerda (27), cuerdas (31);
Variants formals
corda (1), cordeçuela (1), cuerda (58);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 60
Freq. rel. 0,342/10.000
Família etimològica
KHORDA: cordel, cordellate, cordón, cordonería, cuerda;