corona

Del latín CORONAM, 'corona'.
Nebrija (Lex1, 1492): Anadema. atis. por la corona. Aurea. ae. por corona de oro. Aureola. ae. por corona de oro pequeña. Corolla. ae. por la corona pequeña. Corona. ae. por la corona. Coronarium aurum. oro para coronas. Diadema. atis. por corona real. Donatica corona. por la corona del vencedor. Laurea. ae. por la corona de laurel. Laureola. a. por corona pequeña de laurel. Melilotus. i. por corona de rei ierva. Nymbus. i. por corona de santo con raios. Oleagina corona. por corona deste arbol. Oualis. corona. la que dan al ovante. Sertula campana. por corona de rei ierva. Strophiolum. i. por aquella corona pequeña. Strophium. ij. por corona de cosa sotil. Tiaras. ae. por la corona real sagrada.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Corona como quiera. corona .ae. Corona en griego. anadema .atis. Corona del papa. thiaras .ae. thiara .ae. Corona de rei. diadema .atis. thiara .ae. Corona de rei ierva. sertula campana. Corona de rei esta mesma. melilothos .i. Corona de angel o santo. nymbus .i. Corona pequeña. corolla .ae. Corona de laurel. laurea .ae. Corona de laurel pequeña. laureola .ae. Corona de flores. serta .orum. Corona de clerigo. tonsura .ae. Corona del que triunfo. corona aurea. Corona de aqueste antigua mente. laurea. Corona del descercador. corona graminea. Corona del que libro a su ciudadano. ciuica. Corona del que subio primero. muralis. Corona del que entro primero & cetera. castrensis. Corona del que primero salto. naualis.
Nebrija (Voc2, 1513): Corona como quiera. corona .ae. anadema .atis. Corona del papa. thiaras .ae. thiara .ae. Corona de rey. diadema .atis. thiara .ae. Corona de rey ierua. sertula campana. Corona de rey esta mesma. melilothos .i. Corona de angel o santo. nymbus .i. Corona de laurel. laurea .ae. Corona de laurel pequeña. laureola .ae. Corona de flores o ieruas. serta .orum. Corona de clerigo. [t]onsura .ae. Corona del que triunfo. corona aurea. Corona del descercador. corona graminea. Corona del que libro a su ciudadano. ciuica. Corona del que subio primero. muralis. Corona del que entro primero & cetera. castrensis. Corona del que primero salto. naualis.
  • 1
    sust. fem.
    Objeto de forma circular con que se ciñe la cabeza como signo de dignidad.
    Exemples
    • «ninguna razon. por quanto tu has legitimamente peleado. pues rescibe la | corona | a·ti aparejada. e auras assentamiento e grado mas excelente que los» [C-BienMorir-14r (1479-84)];
      Ampliar
    • «soys. para poner las manos en·ello. que vna de dos | coronas | falleçer no nos puede. o aquella del martyrio que alla en·el» [D-CronAragón-004v (1499)];
      Ampliar
    • «vicario y sucessor del dicho sant Pedro. y porque recibe aqui la | corona | el emperador que le coronan los sanctos padres lieua gran razon que mas» [D-TratRoma-005v (1498)];
      Ampliar
    • «desseos no consagrays a·las leyes do siempre biue virtut. O la | corona | de palmas que por excellencia eres puesta en cabeça de·las castas.» [E-Grimalte-040r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 37; D: 18;
  • 2
    sust. fem.
    Dignidad real o de poder soberano.
    Exemples
    • «mundo mas por ver tan fidelissimos vassallos e seruidores apartados de vuestra real | corona | en·lo qual no sin grande enojo podemos pensar. Tengo sperança en nuestro» [A-Correspondencia-082r (1475)];
      Ampliar
    • «y tomada possession de aquella acrecento el esclarecido rey de nueuo titulo su | corona | : y mando se llamar rey de Sobrarbre y de Ribagorça. Allego despues» [D-CronAragón-007v (1499)];
      Ampliar
    • «tener mas. Pues si llega fasta el bastardo la bendiccion de tal | corona | que sperays que deuan esperar los legittimos del rey nuestro señor don Fernando» [D-CronAragón-157r (1499)];
      Ampliar
    • «que segunt mi intencion / d·aquesta nuestra region / vos tenedes la | corona | . § Vna gran contrariedad / a vos tengo bien notada / ca los» [E-CancHerberey-062r (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; C: 25; D: 7;
  • 3
    sust. fem.
    Casa real o estado gobernado por una monarquía.
    Exemples
    • «e dreytos pertenescientes et pertenescer deuientes al senyor rey de Aragon et su | corona | real en las ciudades villas et lugares reales del regno d·Aragon.» [A-Rentas2-003r (1417)];
      Ampliar
    • «Juan Sanchez de Paredes escriuano del dicho señor rey e su notario publico en·la su | corona | e en todos los sus reynos. Al qual rogue que la escreujese» [A-Sástago-157:010 (1432)];
      Ampliar
    • «quisieron los nauarros. por mas nuestros que antes fuessen y de·la | corona | de Aragon. recebir·le por su rey. temiendo que no fuesse» [D-CronAragón-050v (1499)];
      Ampliar
    • «señoria de nuestro señor el rey don Fernando es muy leal a·la | corona | de Aragon por cuyo nombre siempre augmenta en·las poblaciones y caualleria. » [D-TratRoma-007r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 28; C: 25;
  • 4
    sust. fem.
    Señal de premio, recompensa u honor.
    Exemples
    • «bien. e avn dize. la dona que ama su onor es | corona | de su amigo marido. e hordena la casa e la riqueza.» [C-FlorVirtudes-303r (1470)];
      Ampliar
    • «a gozar para siempre en·el reyno de Dios. do recibio la | corona | del illustre martyrio que merecen ganar los que por la verdad de·la» [D-CronAragón-033v (1499)];
      Ampliar
    • «su gran beldad. la qual no çuffriendo ser corrumpida recibio martyrio cuya | corona | silla y gloria fue como esposa de Jesu Christo puesta en·el cielo.» [D-ViajeTSanta-165r (1498)];
      Ampliar
    • «arçobispos. § Ali vi de Barchelona / vna dama trjunfar / con lucifera | corona | / que su nonbre se blassona / Alfresyna de Pomar / con·la fija del» [E-TristeDeleyt-192v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 20; D: 19;
  • 5
    sust. fem.
    Parte superior y posterior de la cabeza de donde arranca el pelo en distintas direcciones.
    Exemples
    • «el çumo este espeso commo vnguento del qual el enfermo se vnta la | corona | e las sienes e frente con los pulsos de·las manos desde los» [B-Recetario-013r (1471)];
      Ampliar
    • «Ordeno que ningun ecclesiastico leuasse crescida la barba luenga y que la | corona | touiesse rayda. Y despues que houo a Dios bien seruido y ordenado» [D-TratRoma-017v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 1;
  • 6
    sust. fem.
    Tonsura en la parte superior y posterior de la cabeza, propia de los clérigos.
    Exemples
    • «que en otros reinos: fuessen castigados: embian embaxadores: para librar los. e las | coronas | aprouiechan para delictos passados: cosa tan enorme: e tan abominable: que no se » [A-Quexa-001r (1499)];
      Ampliar
    • «dende procede que muchos abades son ballesteros: y no satisfazen mucho a la | corona | : y stado ecclesiastico. Lo qual: segun dixe antes: causa el trastocar: y querer » [C-Caton-002r (1494)];
      Ampliar
    • «los griegos y son scismaticos assi como ellos. Sus clerigos tienen redondas | coronas | y los legos quadradas. Quando quier que vienen dende su tierra a» [D-ViajeTSanta-125v (1498)];
      Ampliar
    • «los peccados affeando / si quien nos ha d·exemplar / descubiertas las | coronas | / van las paredes saltando / mirad si es de creer / que» [E-CancHerberey-207r (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; B: 1; C: 3; D: 2;
  • 7
    sust. fem.
    Borde superior de la uña o del casco de la pata de un animal.
    Exemples
    • «meojo en sangre como he dicho. Gastan se las vñas y las | coronas | . y dende esparan los falsos quartos atronamiento vexigas y otras malas dolencias» [B-Albeytería-009r (1499)];
      Ampliar
    • «con·el qual vnten fasta .iij. o .iiij. vezes al dia todas las | coronas | entre el pelo y las dichas vñas tan solamente porque las atempra de» [B-Albeytería-039v (1499)];
      Ampliar
    • «Aristil a·las mulas en·el principio viene como sarna en·la | coronas | de pies y manos. segun se ha dicho en·la particula de» [B-Albeytería-055v (1499)];
      Ampliar
    • «assi en·las manos y plantas secas. Y quando quiera que las | coronas | como es dicho vntar quisieren aten despues vn bendo encima. § Para esforçar» [B-Albeytería-059r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 29;
  • 8
    sust. fem.
    Círculo que rodea la rama de un árbol en el lugar por donde la han podado.
    Exemples
    • «con juncos o con otras ligaduras lo estreñyeras fuertemente. E desuso en·la | corona | del arbol o ramas que avras tajadas. e avn en torno de·los » [B-Agricultura-149v (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 9
    sust. fem.
    Moneda de oro o de plata con una corona real en una de sus caras.
  • 10
    sust. fem.
    Parte superior de una montaña.
    Relacions sinonímiques
    cumbre;
  • loc. sust. fem.
    Corona de rey. Planta leguminosa, de flores amarillas y olorosas y de sabor dulce, usada en medicina (melilotus officinalis).
    Relacions sinonímiques
    meliloto;
    Exemples
    • «que sea de muchos añyos. ayas vna onça de mellilot que es dicha | corona de rey | . e .iij. onças de alhadida. la qual no se que cosa » [B-Agricultura-186r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. verbal
    Alegar corona. Decir <una persona> que es clérigo para obtener ciertos privilegios en la pena que ha de sufrir.
    Exemples
    • «y .viiij. de junjo quanto al caso de Bernat Mestre que siendo preso | allego corona | entendimos todo lo que sobr·el ha passado. Y haueys fecho bien» [A-Cancillería-3569:054r (1491)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1;
  • loc. verbal
    Hacer corona. Formar <un ejército> un círculo alrededor de [alguien].
Formes
corona (188), coronas (42);
Variants formals
corona (230);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1196)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 230
Freq. rel. 1,31/10.000
Família etimològica
CORONA: corona, coronación, coronar, coronario -a;