creta

Tomado del latín cretam, 'arcilla'.

Nebrija (Lex1, 1492): *Creta. ae. por la greda especie de barro. *Creta cymolia. por greda de paños.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Arcilla arenosa, de color blanco azulado.
    Exemples
    • «sangre quanta pudiere. Y despues fecho vn enpastro bueno con vinagre y | cleda | blanca muy bien batida sea le puesto. y fasta las piernas ser» [B-Albeytería-018r (1499)];
      Ampliar
    • «dolencia trahe gran dolor y no menos peligro. § La cura. § Tomar | cleta | blanca muy bien molida buelta con vinagre que sea muy fuerte.» [B-Albeytería-019v (1499)];
      Ampliar
    • «como se costumbra o puede suffrir el dicho animal. Despues amassen la | cleta | blanca siquier arzilla con el vinagre para bien cubrir toda la naffra o» [B-Albeytería-044v (1499)];
      Ampliar
    • «era cascajosa y blanca y las piedras como losas de arena que llaman | creta | y en·el arabigo lo dizen mynsihene. § La noche passada luego tomamos» [D-ViajeTSanta-143v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 1;
Formes
cleda (1), cleta (2), creta (1);
Variants formals
cleda (1), cleta (2), creta (1);
1a. doc. DCECH: 1400 (CORDE: 1495)
1a. doc. DICCA-XV 1498
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
CRETA: creta, greda;