debajo

Derivado de baxo, del latín BASSUM, 'bajo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Marmáridae. pueblos son debaxo de egipto. Sub. in compositione. por debaxo un poco. Sub. praepositio ablatiui. por debaxo. Subeo. is. subij. por ir debaxo neutrum .v. Sublabor. eris. correr o caer por debaxo. Subsum. subes. por estar debaxo neutrum .v. Subter. praepositio. por debaxo sin medio.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Debaxo mediante otra cosa. sub praepositio. Debaxo sin algun medio. subter. subtus. praepositio.
  • 1
    adv.
    Indica situación en un lugar que está en una posición inferior a aquel que se toma como referencia, o dirección hacia él.
    Relacions sinonímiques
    deyuso;
    Exemples
    • «sinse guessos e las paperas e las lenguas e los rinyones sin sebo | debaxo | a ocho dines la libra libra de trenta e seys onças. Item» [A-Aljamía-09.11 (1488)];
      Ampliar
    • «de rayo encima el dicho esparauante a·la parte alta. y otro | debaxo | por la misma forma. y otro por medio. empero los otros» [B-Albeytería-044r (1499)];
      Ampliar
    • «dize. A·la diestra staran los peccados accusando: a·la siniestra jnfinitos demonios: e | debaxo | vna spantable confusion e abismo: e encima la presencia del juhez sañoso. defuera el mundo» [C-Cordial-034v (1494)];
      Ampliar
    • «y fermoso. esta dentro puesto de quatro torres. tiene vn horno | debaxo | metido de vn pauado hecho de marmol de varias formas de gran hermosura» [D-ViajeTSanta-057v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 15; C: 4;
  • 2
    adv.
    Indica una parte posterior de un texto.
    Relacions sinonímiques
    adelante, avante, deyuso, diuso, de yuso;
    Variants lèxiques
    abajo, bajo;
    Exemples
    • «y a Sancho Bilbau respondemos e nos plaze los hayays dadas las .c. libras | debaxo | vos dezimos de que se han de pagar aquellas y ahun de que» [A-Cancillería-3605:008v (1479)];
      Ampliar
    • «el cauallo por algun encuentro o topadura. Faze se la cura segun | debaxo | luego se sigue. § La cura. § Si la dolencia vieja no fuere» [B-Albeytería-041r (1499)];
      Ampliar
    • «segun se muestra claramente en·la sciencia de·las reglas que estan | debaxo | por via de capitulos. E por esso dezimos que el judicio de» [B-Fisonomía-055r (1494)];
      Ampliar
    • «de Israel segun el costumbre al dicho Iheu y le dixiesse lo que | debaxo | escriuiremos. fue su camino el dicho criado y quando llego en·el» [D-ViajeTSanta-087v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 5; B: 2; C: 2;
  • 3
    adv.
    Indica, de manera indeterminada, los órganos sexuales o el aparato excretor de una persona.
    Relacions sinonímiques
    detrás;
    Variants lèxiques
    abajo, bajo;
    Exemples
    • «el estentino. § Cauallos se fallan que les sale fuera el estentino por | debaxo | . y esto les viene de leuar el hombre mucho armado.» [B-Albeytería-029v (1499)];
      Ampliar
    • «la madriz para conçebir. Item dize mas nepta safumada muchas vezes por | debaxo | e d·ella mjsma puesta en·la madriz faze conzebir. § Item dize» [B-Recetario-039r (1471)];
      Ampliar
    • «con varon conçibira. Item dize mas fecho safumerio de melisa rresçebido por | debaxo | confuerta mucho la madriz para conçibir. § Item dize Diascorus si·la muger» [B-Recetario-039r (1471)];
      Ampliar
    • «echa·las sobre brasas e rresçiba la muger muchas vezes este safumerio por | debaxo | confortar le ha la madriz e tirar le ha los dolores. § Item» [B-Recetario-042v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
  • 4
    prep.
    Introduce valores locativos que expresan situación inferior respecto de algo o de alguien.
    Relacions sinonímiques
    deyuso, diuso;
    Exemples
    • «y ahun come con mucha fatiga. § La cura. § Echen le sedaños | debaxo | las barras en buena manera y no muy torpes y sean mecidos cada» [B-Albeytería-018v (1499)];
      Ampliar
    • «pasciente ya despues de comer exceptada la sangria de·la vena que esta | debaxo | la barba. § La sangria de·la vena cerca de·las narizes aprouecha» [B-Salud-007r (1494)];
      Ampliar
    • «de·los martires Valentino y Cenon. y en medio de·la capilla | debaxo | vna piedra redonda estan los cuerpos de .xl. martires. Hay otra piedra» [D-TratRoma-036v (1498)];
      Ampliar
    • «y todo vn dia fasta que las guardas de·los castillos todas entraron | debaxo | cobierto. ni houo memoria en este medio de algun comer porque la» [D-ViajeTSanta-160r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 36; C: 62; D: 1;
  • 5
    prep.
    Introduce valores de dependencia respecto de alguien o de algo.
    Relacions sinonímiques
    deyuso, diuso, yuso de;
    Exemples
    • «mouio la persecucion que fue .vij. despues de Nero contra los christianos. | debaxo | la qual muchos varones sanctos murieron. En estos tiempos Emiliano se rebello» [D-TratRoma-021r (1498)];
      Ampliar
    • «saca vn rio por el afuera. § Estas ciudades dichas arriba son assentadas | debaxo | el mando y señoria de·los venecianos. § Sigue se aqui todo el» [D-ViajeTSanta-046r (1498)];
      Ampliar
    • «dexar la verdad tiene los tanto apremiados que hazen vida entre sus tierras | debaxo | el yugo de seruidumbre como catiuos. siempre mueuen guerras y dan batallas» [D-ViajeTSanta-116v (1498)];
      Ampliar
    • «razon. Respondio la madrjna. Con ese dubio y peligro nos ponemos | debaxo | sus manos. Dixo la donzella. Par Dios. Si a mj» [E-TristeDeleyt-092r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  C: 46; D: 2;
  • loc. prep.
    Debajo de. Introduce valores locativos que expresan situación inferior respecto de algo o de alguien.
    Relacions sinonímiques
    deyuso de;
    Variants lèxiques
    bajo;
    Exemples
    • «morro de la parte alta. y ahun de vna vena muy gruessa | debaxo de | ·la lengua y en·la cola al cabo baxo cortar vn poco» [B-Albeytería-018v (1499)];
      Ampliar
    • «lexos buen golpe. Mas los dos se vienen ayuntar a tres leguas | debaxo de | Jacca. y abraçan entre los dos poco mas de çinco leguas» [D-CronAragón-013v (1499)];
      Ampliar
    • «puestos en vn vaso rico de oro que hizo el mesmo. estan | debaxo de | ·la coluna de Ocliade que tiene .c.xl. pies en su altura.» [D-TratRoma-016r (1498)];
      Ampliar
    • «manera que me farto de·las viandas que quiero. e yo duermo | debaxo de | tejado nin me falta agua. e assi tengo vida folgada.» [E-Ysopete-050r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 22; C: 39; D: 20;
  • loc. prep.
    Debajo de. Introduce valores de dependencia respecto de alguien o de algo.
    Relacions sinonímiques
    deyuso, diuso, yuso de;
    Variants lèxiques
    bajo;
    Exemples
    • «Aragon et de Valencia et escrjuent en·la escrjuanja del dicho senyor justicia | debaxo de | l districto de Eximeno Gil notario regient la dita escrjuanja por·el dito senyor» [A-Sástago-255:010 (1491)];
      Ampliar
    • «ha de passar. No vees tu quiça el mundo miserable: e vano perecer stouiendo enfermo | debaxo de | l cuchillo de·la cruda muerte. § Que la muerte faze al hombre acceptar la penitencia.» [C-Cordial-013v (1494)];
      Ampliar
    • «fasta Nagera que es mas dentro en Castilla. puso demas d·esto | debaxo de | su mando quanta tierra se hoy falla de Nauarra. fasta montes» [D-CronAragón-019r (1499)];
      Ampliar
    • «dia se vengan. pues que vale contra ellos nuestro pequenyo poder pues | debaxo de | su mano beuimos. y como poderosos nos fuerçan y de todas» [E-Grisel-021v (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 1; C: 7; D: 8;
Formes
debaxo (278);
Variants formals
debaxo (278);
1a. doc. DCECH: 1270-90 (CORDE: 1251)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 278
Freq. rel. 1,58/10.000
Família etimològica
BASSUS: abajamiento, abajar, abajo, bajador -ora, bajar, bajeza, bajo, bajo -a, bajura, cabezabajo, cabizbajo -a, debajo;