decebir

Del latín DECIPERE, 'engañar', derivado de CAPERE, 'coger'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Inducir <una persona> [a alguien] a tener por cierto aquello que no lo es.
    Relacions sinonímiques
    burlar, embaucar, emburlar, engañar;
    Exemples
    • «Et ad·aquella ley e dreyto que socorre e ayuda a·los vendedores | decebidos | et enganyados en·las vendiciones feytas vltra la meytat del justo precio.» [A-Sástago-211:050 (1459)];
      Ampliar
    • «puesto entre ellos que era peligro grande. tenian esperança de poder le | deçebir | . Y assi le armauan de grandes engaños. y de grandes vezes» [D-CronAragón-015r (1499)];
      Ampliar
    • «mas esforçados acometian dar buelta. dissimulauan los del rey por los mejor | deçebir | . siguiendo el rey el alcançe boluio vn cauallero contra el con la» [D-CronAragón-176r (1499)];
      Ampliar
    • «no es obra de durada / ni se qual ficcion o arte / | decebir | pueda la parte / do se faz luenga morada. § Puede ser que» [E-CancHerberey-072r (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 29; C: 7; D: 7;
  • 2
    verbo trans.
    Dejar de tener <una persona> confianza en [algo].
    Exemples
    • «su cauallo que no le acorre con el remedio y muy presto sera | decebido | que le saliran tantas dolencias que muy atarde o nunca sana. § De» [B-Albeytería-029r (1499)];
      Ampliar
    • «nos. sera verdad que defraudemos tanta fe como tiene comigo. que | deçibamos | tanta esperança como puso en nos y que tanta confiança torne a menos» [D-CronAragón-039r (1499)];
      Ampliar
    • «dezia Cristo que el homilde sera ensalçado. no por cierto menoscabado ni | deçebido | . Si el infante pues tan esclareçido por cumplir mas llenamente con la» [D-CronAragón-088v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 2;
Formes
decebida (1), decebido (5), decebidos (28), deçebir (4), deçebis (1), deciba (1), deçibamos (1), decibieron (1), decibio (1), desebido (1), ha decebido (1), hauia decebido (1);
Variants formals
decebir (45), desebir (1);
1a. doc. DCECH: 1433 (CORDE: 1230)
1a. doc. DICCA-XV 1404
Freq. abs. 46
Freq. rel. 0,262/10.000
Família etimològica
CAPERE: acata, acatamiento, acatante, acatar, accipio -es -ere, acepción, aceptable, aceptablemente, aceptación, aceptador -ora, aceptante, aceptar, acepto -a, amancebar, anticipación, anticipar, apercibido -a, apercibimiento, apercibir, azor, caber, cabida, cabiente, cabimiento, capacete, capacidad, capaz, capazo, capción, capcionar, captadero -a, captar, capturar, catador -ora, catadura, catar, catasol, cautivar, cautiverio, cautividad, cautivo -a, caza1, cazador -ora, cazar, cazón, cobradero -a, cobrador -ora, cobrar, cobro, concebimiento, concebir, concepción, concepto, decebido -a, decebimiento, decebir, decepción, desapercibido -a, descabullir, desocupar, disceptar, encautivar, encitor -ora, escabullir, excebir, excepción, exceptar, excepto, foriscapio, gazapo, mancebez, mancebía, mancebo -a, ocupación, ocupado -a, ocupante, ocupar, participable, participación, participamiento, participante, participar, participatorio -a, partícipe, participio, percepción, percibido -a, percibir, precepto, precipuamente, preocupación, recepción, recepta, recepta -ae, receptáculo, receptador -ora, receptante, receptar, receptible, receptor -ora, receptoría, receptorio, recetario, recibida, recibidero -a, recibidor -ora, recibimiento, recibir, recipio -epi -ere, recobramiento, recobrar, recuperación, recuperar, regazo, rescatar, rescate;