denodado -a

Derivado de denodar, del latín DENOTARE, 'darse a conocer', derivado de NOTA, 'señal, marca'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Denodado. audax. confidens. temerarius.
  • 1
    adj.
    Que actúa con esfuerzo y atrevimiento en situaciones peligrosas.
    Relacions sinonímiques
    animoso -a, ardido -a, fuerte, valeroso -a, valiente;
    Exemples
    • «España. mas nunca por Aragon. que siempre fue leal siempre animoso | denodado | y valiente. nunca supo fuyr nunca de·temer ni de·poner en» [D-CronAragón-001v (1499)];
      Ampliar
    • «rey don Pedro el grande. y puesto como a sus pies su | denodado | almirante y tan siempre vençedor como el rey su señor don Roger de Luria. » [D-CronAragón-132r (1499)];
      Ampliar
    • «conocimiento luego que entra en rastro de otra qualquiere va mas suelto e | denodado | por ella que el mismo que en ella nacio. Ca sabiendo la por » [D-Vida-00Ar (1488)];
      Ampliar
    • «se en forma de toro grande e muy brauo con acometimiento fiero e | denodado | . fue a Ercules creyendo non lo osase esperar. E la costançia» [E-TrabHércules-079r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  C: 40; D: 2;
Formes
denodada (3), denodado (32), denodados (7);
Variants formals
denodado -a (42);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1228-46)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 42
Freq. rel. 0,239/10.000
Família etimològica
NOTA: anotar, denodadamente, denodado -a, denotar, denuedo, nota, notable, notablemente, notamiento, notar, notaría, notario -a, notarius -ii, protonotaría, protonotario, protonotarius -ii;