denotar

Tomado del latín denotare, 'darse a conocer', derivado de nota, 'señal, marca'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Denoto. as. por señalar actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    verbo trans.
    Ser <una cosa> indicio o manifestación de [algo].
    Relacions sinonímiques
    demostrar, decir, divinar, indicar, mostrar, señalar, signar, significar;
    Exemples
    • «Ca el oliuo siempre esta verde: assi en yuierno como en estio. E por esso | denota | la stabilidad e firmeza d·esta gloria: la qual por luengo tiempo no fallece, antes» [C-Cordial-063v (1494)];
      Ampliar
    • «la natura. el qual si es luengo angosto y flaco significa y | denota | la natura ser luenga angosta y magra. y por la contra.» [B-Fisonomía-049r (1494)];
      Ampliar
    • «dedo quatro vezes vna empues otra y continuo para baxo y arriba. | denota | mal de ahito y empacho a·las mugeres. § La vez que bate» [B-Salud-033v (1494)];
      Ampliar
    • «que caçaua los leones e bestias fieras o monteses. a demostrar o | denotar | que vençia los grandes omnes asy en linajes e sçiençias como en estados» [E-TrabHércules-084v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; D: 6;
Formes
denota (6), denotada (1), denotando (2), denotar (1);
Variants formals
denotar (10);
1a. doc. DCECH: 1444 (CORDE: 1350)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 10
Freq. rel. 0,0570/10.000
Família etimològica
NOTA: anotar, denodadamente, denodado -a, denotar, denuedo, nota, notable, notablemente, notamiento, notar, notaría, notario -a, notarius -ii, protonotaría, protonotario, protonotarius -ii;