descarnar

Derivado de carne, del latín CARNEM, 'carne'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Quitar <una persona> la carne [al hueso o a otra parte del cuerpo de un animal].
    Exemples
    • «tiesso tirado de que algunas vezes se para. es necessario que le | descarnen | y duelen la boca mucho dolada. en tal manera que las barrillas» [B-Albeytería-016r (1499)];
      Ampliar
    • «mucho. y tomen la vena de parte de fuera. y muy | descarnada | que la dexen limpia lazen con vn hilo de lino doblado quier vna» [B-Albeytería-047r (1499)];
      Ampliar
    • «vn bocado comer se puedan despues con·el cuchillo quarto sacar el ojo | descarnando· | lo en rrededor e entero et apartar d·el lo prieto do esta» [B-ArteCisoria-044v (1423)];
      Ampliar
    • «lleue aquella pierna de·la mesa al tinel do esta la baxilla e | descarne | aquel hueso e aparten·la de·la pierna de gujsa que quede muy» [B-ArteCisoria-049v (1423)];
      Ampliar
    Distribució  B: 12;
Formes
descarnada (2), descarnadas (1), descarnado (1), descarnados (1), descarnando (1), descarnando· (1), descarne (1), descarnen (4);
Variants formals
descarnar (12);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 12
Freq. rel. 0,0684/10.000
Família etimològica
CARO: anno Domini ab incarnatione, carnal, carnalidad, carnalmente, carnaza, carne, carnecilla, carnera, carneraje, carnero, carnicería, carnicero -a, carnosidad, carnoso -a, carnudo -a, descarnado -a, descarnar, encarnación, encarnar, encarnizado -a, escarnar;