desembarcar

Derivado de embarcar, y este derivado de barca, del latín BARCAM, 'barca'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Desembarcar. ex cymba descendo.
  • 1
    verbo intrans.
    Salir <una persona> de una nave.
    Relacions sinonímiques
    aportar1, arribar, tomar tierra;
    Exemples
    • «coronica. y contra el rey de Tunez y de Bugia que | hauian desembarcado | en Gibraltar con mas de cinquenta mil caualleros y sietecientos mil peones.» [D-CronAragón-137r (1499)];
      Ampliar
    • «tan grande y sobrado estruendo que toda la ciudad se espanto. en | desembarcando | el rey toda la gente salio de la armada y toda puesta en» [D-CronAragón-165v (1499)];
      Ampliar
    • «el fecho que trahia consigo diez galeas armadas y seys naues poderosas. | desenbarca | luego su gente y pone·se debaxo del Castillo Nueuo. y comiença desde» [D-CronAragón-167v (1499)];
      Ampliar
    • «peregrinos y los leuo en·la espelunca vieja donde es el costumbre que | desenbarcando | entran en ella y estouieron cerrados tres dias. nosotros vsando de·la» [D-ViajeTSanta-057r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 4;
Formes
desembarcando (1), desenbarca (1), desenbarcando (1), hauian desembarcado (1);
Variants formals
desembarcar (2), desenbarcar (2);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1406-35)
1a. doc. DICCA-XV 1498
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
BARCA: barca, barco, barquero -a, barquín, desembarcar, embarcar;