despertar

Del latín vulgar *EXPERTARE, derivado del vulgar EXPERTUS, por EXPERRECTUS, 'despierto', part. pas. de EXPERGISCI, con cambio de prefijo, derivado de PERGERE, 'excitar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Excio. is. exciui. por despertar a otro actiuum .i. Excito. as. aui. por despertar a otro actiuum .i. Expergiscor. eris. por despertar de sueño. deponens .v. Expergisico. as. por despertar a otro actiuum .i. Exucitatio. onis. por aquel despertar. Exucito. as. aui. por despertar a otro actiuum .i. Jnscito. as. aui. por despertar actiuum .i. Resuscito. as. aui. por despertar otra vez actiuum .i. Suscito. as. aui. por despertar a otro actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Despertar al que duerme. excito .as .aui. Despertar al que duerme. suscito .as. .aui. Despertar enesta manera. expergefacio .is. Despertar el que duerme. expergiscor .eris. Despertar enesta manera. expergisco .is.
Nebrija (Voc2, 1513): Despertar al que duerme. excito. suscito. Despertar enesta manera. expergefacio .is. Despertar el que duerme. expergiscor .eris. Despertar enesta manera. expergisco .is.
  • 1
    verbo trans.
    Interrumpir <una persona o una cosa> el sueño [a alguien].
    Exemples
    • «queriendo ya tomar con·la otra. El qual sueño entiendo de cabo demandar. fuy yo | despertado | a·desora. Ca senti entrar vna vieja tosiendo e muy de vieja hedat. la qual» [B-Lepra-127v (1417)];
      Ampliar
    • «con vna poca de pez. y aquello puesto a·las narizes marauillosamente | despierta | a·los que son litargicos. § Lienteria. es fluxo de vientre en» [B-Salud-037r (1494)];
      Ampliar
    • «pages que dezian que dormia el rey. y que no le osarian | despertar | . Llego la noche y el de Mallorcas acordo de salir por vn» [D-CronAragón-109v (1499)];
      Ampliar
    • «puesto que largos tiempos aya durado la sobra de tus males nos hizo | despertar | del suenyo de tan pasciente simpleza. ya no parescia sufrir·la tan» [E-TriunfoAmor-026v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 6; D: 12;
  • 2
    verbo trans.
    Hacer <una persona o una cosa> que [alguien o algo] se ponga en actividad o que esta se intensifique.
    Relacions sinonímiques
    suscitar;
    Variants lèxiques
    espertar;
    Exemples
    • «por estar tan distracto del estudio e tan remoto d·estas materias en las quales sola frequentaçion | despierta | el adormido jngenio e las bien sabidas por negligençia e poco vso peresçen como» [B-Aojamiento-141r (1425)];
      Ampliar
    • «a·la subjugaçion e toda via de vos se recuerda quanto a·la libertad. Ella vos | desperto | suçitando vuestro entendimiento e claro yngenio a·la declaraçion de·lo en la question demandado.» [B-Lepra-129v (1417)];
      Ampliar
    • «del seruicio del rey que de antes. anda bulliendo por la ciudad | despertando | veladores reconoçiendo las velas rondas y guardas y prouiendo por todo como gran» [D-CronAragón-169v (1499)];
      Ampliar
    • «memoria de perdurable desonra. la qual mas que la muerte mata. | Despierta | pues el nueuo iuizio y torna a cobrar tu vida. no des» [E-Grimalte-026r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5; C: 15; D: 5;
  • 3
    verbo intrans./pron.
    Dejar <una persona> de estar dormido o sin conocimiento.
    Relacions sinonímiques
    recordar;
    Exemples
    • «sus Meditaciones. Que duermes alma tibia: e digna de enormidad: el que no se | despierta | , e no estremece a tan grande tronido: no duerme mas muerto es. Esso·mismo» [C-Cordial-030r (1494)];
      Ampliar
    • «alto tiene vna piedra. e quando la piedra le cae luego | es despierta | . asi que non se puede adormir. e aquello viene de·la» [C-FlorVirtudes-316r (1470)];
      Ampliar
    • «y tan subido y esforçado remedio que el magnanimo fidelissimo y valiente aragones | desperto | . que si aquel no remediara todo era perdido. todo luego queda» [D-CronAragón-116r (1499)];
      Ampliar
    • «adelante fuesse inuentor e recitador de muchas e diuersas fabulas. El Ysopo | despertado | del sueño dixo entre·si o como he folgado dulcemente e me paresce» [E-Ysopete-004r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 7; C: 6; D: 9;
  • 4
    verbo intrans./pron.
    Ponerse <una persona o una cosa> en actividad.
    Exemples
    • «los poros y renascen y reuerdescen todas las cosas y en·el se | despiertan | en·los cuerpos humanos las comezones y sarnas y incitamientos de luxuria porque» [B-Salud-013v (1494)];
      Ampliar
    • «que llegar el emperador con vn rey. no tan grande. | Despierten | pues los discretos escriptores y ayuden y fauorezcan a la tan ofendida verdad» [D-CronAragón-013r (1499)];
      Ampliar
    • «que dize. Surge illuminare Hierusalem. que quiere dezir. Leuanta y | despierta | Jerusalem y sey alumbrada que sobre ti la lumbre tuya viene y la» [D-CronAragón-081r (1499)];
      Ampliar
    • «don Ramon de Perellos. El rey es contento y el destroque se faze. | despierta· | se otro partido para el seruicio del magnanimo rey. que el alcayde» [D-CronAragón-168r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 17;
  • 5
    sust. masc.
    Acción y resultado de dejar de dormir.
    Exemples
    • «lo presente m·esquiva / ay. Suenyo vida cativa / y el | despertar | es dolor / por bien que se pratichar / depues que so viexo» [E-CancPalacio-119r (1440-60)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
despertad (2), despertado (2), despertando (7), despertar (14), despertara (1), despertare (1), despertaron (5), despertaron· (1), despertasse (2), despertaua (4), despertays (1), desperte (1), desperto (17), desperto· (1), despierta (18), despiertan (5), despierta· (2), despierte (5), despierten (2), despierto (1), despiertos (2), es despierta (1), han despertado (1);
Variants formals
despertar (96);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 96
Freq. rel. 0,547/10.000
Família etimològica
PERGERE: despertar, desperteza, despiertamente, despierto -a, espertar;