despreciar

Derivado de preciar, tomado del latín tardío pretiare, 'estimar, valorar', derivado de pretium, 'valor'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Considerar <una persona> [a alguien o algo] no digno de consideración.
    Exemples
    • «luenga vida con menos tenidas. Empero todas las de tal pelo son | despreciadas | porque blancas bueluen. § Del color dicho rucio peçeño quier de stornel. » [B-Albeytería-053v (1499)];
      Ampliar
    • «padre con amenazas mandaua dexar el pontificado y negar a Christo el qual | despreciando | todo aquello encendio la ira del dicho cesar. assi que mando en» [D-TratRoma-024r (1498)];
      Ampliar
    • «mismo buenas las quales aqui como en la tierra de promission estan muy | despreciadas | por los moros ca ellos no las guardan como no beuen vino y» [D-ViajeTSanta-077r (1498)];
      Ampliar
    • «de tus recebidas iniurias. recobra las tus honores. y si yo | desprecio | mis honras no pierdas tu la iusticia que del adulterio te deuo.» [E-Grimalte-035v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 14; D: 2;
Formes
desprecia (3), despreciadas (3), despreciados (1), desprecian (2), despreciando (2), despreciar (1), despreciaron (1), despreciassen (1), despreciaua (1), desprecies (1), desprecio (2);
Variants formals
despreciar (18);
1a. doc. DCECH: 1240 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1480-95
Freq. abs. 18
Freq. rel. 0,103/10.000
Família etimològica
PRETIUM: apreciar, despreciadamente, despreciado -a, despreciar, desprecio, interpretación, interpretador -ora, interpretar, intérprete, menospreciador -ora, menospreciante, menospreciar, menosprecio, menosprez, preciado -a, preciar, precio, preciosidad, precioso -a, prez, pris;