dilegación

Tomado del latín dilegationem, 'imputación', derivado de dilegare, 'remitir'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de exponer las razones que sirven de fundamento a una queja.
    Exemples
    • «Ca mucho nos parece cosa viciosa y ahun pecante en malicia la dicha | dilegacion | que los dichos ecclesiasticos fazen seyendo como dicho es a ellos no menos» [A-Cancillería-3665:168v (1489)];
      Ampliar
    • «pora cartas cercar et a·todas et cadaunas otras excepciones et dilaciones | dilegaciones | et deffensiones de fuero et de dreyto canonjco o ciuil vso et costumbre» [A-Sástago-200:030 (1455)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2;
Formes
dilegacion (1), dilegaciones (1);
Variants formals
dilegacion (2);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1455
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
LEX: alegación, alegar, colegiado -a, colegio, delegación, delegado -a, delegante, delegar, desleal, deslealtad, dilegación, ilegítimo -a, leal, lealmente, lealtad, lealtanza, lealteza, legación, legadero -a, legado, legal, legar, legatario -a, legítima, legítimamente, legitimar, legitimidad, legítimo -a, ley, lindamente, lindeza, lindo -a, lindor, prealegar, privilegiado -a, privilegiar, privilegio, subdelegado -a, subdelegar;