dorar

Del latín DEAURARE, derivado de AURUM, 'oro'.
Nebrija (Lex1, 1492): Auro. as. por dorar. actiuum .i. Deauro. as. por dorar de fuera. Jnauro. as. aui. por dorar actiuum .i. Leucoporon. i. por sisa para dorar.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Dorar. auro .as .aui. inauro .as .aui.
  • 1
    verbo trans.
    Cubrir <una persona> [algo] con una capa de oro.
  • 2
    verbo trans.
    Ocultar <una persona o una cosa> [algo] bajo una apariencia agradable.
    Exemples
    • «de las aves segunt fuere plazible a·los comedores e sy las dan | doradas | non se comen sy no los tajos de·la cabeça. De ojo» [B-ArteCisoria-046v (1423)];
      Ampliar
    • «que naturaleza vos dio buscays ricos vestidos ioyas y afeytes. por mas | dorar | lo dorado. pues esto al fin que se faze bien claro es» [E-Grisel-015r (1486-95)];
      Ampliar
    • «y havn por mas crescer vuestra belleza buscays otras conposturas por mas | dorar | lo dorado y ellos a vosotras y vosotras a ellos vuestro estudio es» [E-TriunfoAmor-019v (1475)];
      Ampliar
    • «encubierta de tus enganyos y lo que tus obras descubren no lo pueden | dorar | afeytadas razones. mas si dizes de quanto poco las gentes valdrian sin» [E-TriunfoAmor-023v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 4;
Formes
doradas (2), dorar (3);
Variants formals
dorar (5);
1a. doc. DCECH: 1534 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
AURUM: áureo -a, aurora, desdorar, dorada, dorado -a, doradura, doral, dorar, orada, oriflán, oro, oropel, oropimente;