dur

Tomado del catalán dur, y este del latín DUCERE, 'llevar, dirigir'.

Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Llevar <una persona> consigo [algo] de un lugar a otro.
    Exemples
    • «oro plata moneda joyas malas de cuero e todos otros qualesquiere bienes que | dura | consigo lexedes exir saluament e segura de nuestros regnos e tierras. Guardantes» [A-Cancillería-2568:051v (1420)];
      Ampliar
    • «aquellos e de cada vno d·ellos que consigo e en su companyhia | duran | lexedes passar liberament e segura por qualesquiera passos e puertos de·los ditos» [A-Cancillería-2578:019v (1428)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2;
Formes
dura (1), duran (1);
Variants formals
dur (2);
1a. doc. DCECH: Ø
1a. doc. DICCA-XV 1420
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
DUCERE: aducir, aguaducho, aguaduito, archiduque, circonducto -a, conducción, conducidor -ora, conducimiento, conducir, conducto, conductor -ora, conduito, deducción, deducir, dogal, Domiduca -ae, ducado, duque, duquesa, dur, inducción, inducimiento, inducir, introducción, introducidor -ora, introducir, introductivo -a, producción, producir, producto, reducción, reducir, reintroducir, salvoconducto, seducción, seducir, traducción, traducir;