echar

Del latín IACTARE, frecuentativo de IACERE, 'echar, arrojar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Abiicere quid a se. por echar de si algo actiuum .i. Affodio. is. por echar lo cavado a parte actiuum .i. Aspello. is. por echar de fuera actiuum .i. Compello. is. li. por echar en uno actiuum .i. Congermino. as. por echar los arboles neutrum .v. Coniicio. is. conieci. por echar lance actiuum .i. Cubito. as. aui. por echarse a menudo neutrum .v. Cubo. as. cubui. por echarse enla cama neutrum .v. Deduco. is. por echar las naves en agua actiuum .i. Deiicio. is. deieci. por echar aiuso actiuum .i. Discludo. is. si. por echar de fuera. actiuum .i. Disclusio. onis. por aqueste echar de fuera. Disiicio. is. ieci. echar por diversas partes. actiuum .i. Diuolaris meretrix. la que se echa so el cielo. Eiecticius. a. um. por cosa que se echa fuera. Eiectio. onis. por el echar a fuera. Eiecto. as. por echar a menudo. actiuum .i. Eiicio. is. eieci. por echar a fuera. actiuum .i. Excludo. is. si. por echar a fuera actiuum .i. Exclusio. onis. por aquel echar assi. Exclusorius. a. um. por cosa para echar. Excurio. as. aui. por echar de corte. priscum. Exigo. is. exegi. por echar a fuera actiuum .i. Expectoro. as. aui. por echar del coraçon. priscum. Exterminatio. onis. por aquel echar. Extermino. as. por echar del termino actiuum .i. Extrudo. is. si. por echar fuera por fuerça actiuum .i. Extrusio. onis. por aquel echar fuera. Exturbatio. onis. por aquel echar. Exturbo. as. aui. por echar confundiendo actiuum .i. Extussio. is. ivi. por echar tossiendo actiuum .i. Frondeo uel frondesco. por echar hojas neutrum .v. Jacio. is. ieci. por echar tiro. actiuum .i. Jacto. as. aui. por echar en la mar. actiuum .i. Jmmissio. onis. por aquel echar. Jmmitto. is. si. por echar en luengo. Jniicio. is. inieci. por echar en algo actiuum .i. Mergulus. i. la vid echada de cabeça. Porricio. is. por echar a lexos actiuum .i. Pro. pro longe. ut proiicio. is. echar lexos. Proiicio. is. proieci. por echar alexos actiuum .i. Radio. as. aui. por echar de si raios neutrum .v. Regerminatio. onis. por aquel echar. Reiceto. as. aui. por echar atras actiuum .i. Reiectio. onis. por aquel echar. Semireductus. a. um. medio echado atras. Summanus. i. el que echa los raios de noche. Superijcio. is. eci. por echar encima actiuum .i. Supplanto. as. aui. por echar çancadilla actiuum .i. Torqueo. es. torsi. por tirar o echar actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Echarse como en cama. cubo .as. Echar nombre. cubitus .us. recubitus .us. Echar lance como quiera. iacio .is. ieci. Echar nombre assi. iactus .us. Echar iunta mente assi. conjicio .is. Echar a tras o otra vez. rejicio .is. Echar en diversas partes. desijcio .is. Echar sobre otra cosa. adijcio .is. Echar de fuera. eijcio .is. eieci. Echar a menudo. eiecto .as .aui. Echar en algo o sobre algo. inijcio .is. Echar de si. abijcio .is. abieci. Echar de arriba. deijcio .is. deturbo. Echar lexos. proijcio .is. proieci. Echar encima. superijcio .is. superinijcio .is. Echar debaxo. subijcio .is. subieci. Echar assi [debaxo] a menudo. subiecto .as. Echar enla mar por tempestad. iacto .as. Echar naves enel agua. deduco .is. Echar por fuerça. extrudo .is .si. Echar del termino. extermino .as. Echar de casa. elimino .as .aui. Echar del coraçon. expectoro .as. Echar dela corte. excurio .as. Echar fuera. excludo .is. expello. Echar tiro. iaculor. eiaculor .aris. Echar tiro. torqueo. contorqueo .es. Echarse las aves sobre uevos. incubo .as. Echar las plantas. germino .as. Echar otra vez las plantas. regermino. Echar el cuervo. turpiter quaero.
  • 1
    verbo trans.
    Hacer <una persona, un animal o una cosa> que [alguien o algo] salga de un lugar.
    Relacions sinonímiques
    alanzar, auferir, botar, destrañar, expulsar, lanzar, largar;
    Variants lèxiques
    foragitar, gitar, rejectar;
    Exemples
    • «pareciere que en alguna manera vuestra instancia puede aprouechar e fazer los fuera | echar | como de razon se deuria fazer no lo dexeys de recordar e supplicar» [A-Cancillería-3665:049r (1487)];
      Ampliar
    • «excelente e fermoso. en diablo muy feo e torpe. e lo | echo | e abaxo de·la altura de los cielos al abismo de·los infiernos» [C-BienMorir-15v (1479-84)];
      Ampliar
    • «grandeza de coraçon de nuestros hespañoles. que no solo | han | de si | echado | el graue yugo de·los fieros alarabes que nunqua el Africa le ha» [D-CronAragón-001v (1499)];
      Ampliar
    • «la matadora. Pero no creays qu·el temor de mi morir me | heche | fuera del campo. mas antes creo me seria partido. pero no» [E-Grimalte-045r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 25; C: 76; D: 29;
  • 2
    verbo trans.
    Poner <una persona> [una sustancia o una cosa] dentro o encima de [algo].
    Variants lèxiques
    gitar;
    Exemples
    • «domara le deue alçar los piedes y manos. como quien le quiere | echar | ferraduras. § De·la guarda o doctrina del cauallo. § Despues de fecho» [B-Albeytería-007v (1499)];
      Ampliar
    • «mojadas son aplazibles de comer con·la perdiz en tienpo mucho frio e | eche· | le sal e pimjenta en·las cortaduras e vino blanco en lugar d» [B-ArteCisoria-038v (1423)];
      Ampliar
    • «fasta las fuentes dichas arriba. lo qual muchas vezes han ya prouado | echando | pajas y fojas en ella que salen despues en·estas otras de Jor» [D-ViajeTSanta-078r (1498)];
      Ampliar
    • «mas complimjento a·sus deseos entrasen adonde ellas stauan avnque fuese muy peligroso | echando | les vna toqua con·la qual llegaron al lugar tan deleytoso do dias» [E-TristeDeleyt-139r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 388; C: 8; D: 12;
  • 3
    verbo trans.
    Hacer <una persona> que [alguien o algo] alcance [un lugar] dándole impulso.
    Exemples
    • «ende comiença por el bocamuelle. § Si el cauallo sera bocamuelle deuen lo | echar | vna vez en tierra y ende que le quiten los dos colmillos o» [B-Albeytería-015v (1499)];
      Ampliar
    • «desque lo oviere çerca acabado o paresca que mas non qujere de aquello | echados | los huesos en el baçin dicho que non conujene ser rroydos en·el» [B-ArteCisoria-035v (1423)];
      Ampliar
    • «que yglesia deuiera ser la que tal altar tenia leuanto el braço por | echar | la lança en·el puerco. mas no plugo a Dios que el» [D-CronAragón-026r (1499)];
      Ampliar
    • «sabio apuesto e onrado. que te esperasse en·el baño e te | echasse | en·la cama e te tratasse los pies. e avn quando tu» [E-Ysopete-008v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 17; C: 67; D: 38;
  • 4
    verbo trans.
    Hacer <un ser vivo o una cosa> que [algo] salga de sí.
    Exemples
    • «del pulmon. por cuyo empacho no puede alentar como seria necessario y | echa | sollos por las narizes con muy gran empacho de·los cañones.» [B-Albeytería-020r (1499)];
      Ampliar
    • «mes puedes continuar. fasta tanto que·los nudos de·la çepa comjençen a | echar | yemas. E en aqueste mes puedes enxerir las çepas o parras. quando las» [B-Agricultura-100r (1400-60)];
      Ampliar
    • «que de tan rica joya guarnecio vuestra fama que para siempre luzira y | echara | rayos de gloria jmmortal por quantas cortes y palacios reales por caualleros y» [D-CronAragón-055v (1499)];
      Ampliar
    • «que ser quieren tus subiectos / avnque se que gran bruma / | echaran | los moteiados / ypocritas e ineptos. / Ca non quieren correcçion / ni» [E-CancHerberey-207v (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  B: 115; C: 4; D: 9;
  • 5
    verbo trans.
    Hacer <una persona> que [algo] se disponga de una manera determinada.
    Exemples
    • «la primera mano vendra o echaran dos sueldos. a·la de·las segunda | echen | tres sueldos. Et a·la de·la tercera cinquo sueldos et a·la» [A-Ordinaciones-018r (1429)];
      Ampliar
    • «ahun que porque podiesse mejor armar su real y pujante flota que el | echaria | subsidio en sus reynos. y le mandaria pagar por quatro años los» [D-CronAragón-125r (1499)];
      Ampliar
    • «puerto. empero llegados luego en·lo ancho el viento contrario se leuanto | echando | los remos contra Apulia. por·ende con fuerça grande acostamos todas las» [D-ViajeTSanta-161v (1498)];
      Ampliar
    • «poner çerco a Çamora / con doña Ysauel de Granada / en esto el rey | hecho | bando / por Yxar. Fuentes y Aranda / que fuesen a Villalpando» [E-CancIxar-344v (1460-80)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; C: 16; D: 4;
  • 6
    verbo trans.
    Hacer <una persona o un animal> que [el cuerpo o una parte de él] se mueva en una dirección.
    Exemples
    • «bueluen corto o por desuarar y fazer grandes falcas. y ahun por | echar | el pie por tierra todo torçido. A·vezes viene por embaraçar el» [B-Albeytería-028v (1499)];
      Ampliar
    • «en·el cortar que non este resollando en·la mesa o los braços | echados | sy non las manos tan sola mente con buen continente e apuesto conponjendo e» [B-ArteCisoria-028v (1423)];
      Ampliar
    • «cuytadas y tan doloridas madres no pudiendo sufrir la tan cruda partida se | echaron | a los pies de·los maridos rogando·les y con dolor y muchas» [D-CronAragón-059r (1499)];
      Ampliar
    • «e assi el mismo Ysopo se fue al palacio. e se | echo | a los pies del rey. El qual como estaua en su majestad» [E-Ysopete-021v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8; C: 10; D: 1;
  • 7
    verbo trans.
    Atribuir <una persona> [algo] a [alguien o algo].
    Exemples
    • «ni en toda vuestra vida. El rey de Francia que oyo esso | echo· | lo todo en risa. y dixo le como burlando. bien pareçen» [D-CronAragón-110v (1499)];
      Ampliar
    • «saluda a todos tu por vn egual:/ porque no te noten, y te | echen | a mal:/ y seas por hombre sin criança hauido.§ Coniugem ama. cede maiori. magistrum metue. verecundiam serua.§ Ama a tu » [C-Caton-006r (1494)];
      Ampliar
    • «virtuosa reyna. sino que nunca d·ella pudo hauer fijos. y | echauan | lo quantos la conocian a ser dama tan puesta ya en dias.» [D-CronAragón-131r (1499)];
      Ampliar
    • «que lo farten. y el esta muerto de fambre. e assi | echaua | su culpa a·la familia. Mas dize de aqui adelante de se» [E-Ysopete-071r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 2; D: 1;
  • 8
    verbo trans.
    Llevar a efecto <una persona o un animal> [una acción].
    Relacions sinonímiques
    dar, donar, ejecutar, exseguir, fer, haber1, hacer, obrar, practicar, secutar, tener;
    Exemples
    • «espuelas que si le fieren con·ellas mucho luego se para. y | echa | coçes. por·ende es muy bien correr le con verga en necessidad» [B-Albeytería-014r (1499)];
      Ampliar
    • «pagan tantas imposiciones que no comen ni beuen ni visten ni calçan ni | echan | quasi passo que no paguen algun derecho. Mas aca en el tan» [D-CronAragón-027r (1499)];
      Ampliar
    • «malos houiessen terror y espanto. En Garisim los seys mas nobles tribus | echauan | las bendiciones con los sacerdotes. segun se scriue a·los .xxvij. capitulos» [D-ViajeTSanta-100r (1498)];
      Ampliar
    • «entraua en casa e salio del establo e corrio para el rebuznando e | echando | pernadas e coçes. e saltando sobre el puso las manos e patas» [E-Ysopete-032v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6; C: 12; D: 7;
  • 9
    verbo trans.
    Hacer <una persona> que [un ser vivo] vaya a [un lugar].
    Exemples
    • «mas reposo que ser pudiere. Y si algunas bestias açerca se hallaran | echen | lo en medio d·ellas. y d·esta suerte entre y salga» [B-Albeytería-009v (1499)];
      Ampliar
    • «si al cabo del año dauan algunos menos d·essos que les pidieran | echauan | los en presiones fasta les fazer pagar todo lo que les fue assignado» [D-CronAragón-096v (1499)];
      Ampliar
    • «de la torpe auariçia / que con sobras de cobdiçia / nos | echa | en mezquindat / la qual es tan raygada / en todos y estendida» [E-CancHerberey-059v (1445-63)];
      Ampliar
    • «como seria de razon e derecho. mas antes me maldezira e me | echara | en presion. E si esta batalla e contienda ygualar vos plazera.» [E-Ysopete-017v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 14; D: 2;
  • 10
    verbo trans.
    Alcanzar <el proyectil de una arma> [un lugar].
    Exemples
    • «de aguas viuientes cabo la via que va para Tyro quanto vn arco | echar | pudiere. las aguas del qual (segun se scriue en los Canticos» [D-ViajeTSanta-076r (1498)];
      Ampliar
    • «dichas fuentes siquier pozos tanto se apartan todas del mar Grande como podria | echar | vn arco. y en este poco espacio lieuan .vj. ruedas grandes de» [D-ViajeTSanta-076r (1498)];
      Ampliar
    • «Defuera de·la ciudad a·la parte de medio dia quanto podra | echar | vn arco en quatro tyros es aquel lugar que llaman el salto del» [D-ViajeTSanta-084v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 3;
  • 11
    verbo intrans./pron.
    Ponerse <un ser vivo> en posición horizontal en un lugar.
    Exemples
    • «la catadura del enfermo que la tiene turbada. e ama tener los ojos baxos e estar | echado | e non sentir·se fuerça e estar pensoso e sospirar de vagar e tener cuydado syn saber» [B-Aojamiento-146v (1425)];
      Ampliar
    • «e da·los a beber con vinagre e agua mesclado quando se quisiere | echar | a dormjr a·la noche en·la luna creçiente. § Item dize Costantinus» [B-Recetario-031v (1471)];
      Ampliar
    • «quales por la potençia del sol grande debaxo d·aquellos se fue a | echar | . y ali pensando y descorrjendo sus sentidos lo que por jndiçios y» [E-TristeDeleyt-038v (1458-67)];
      Ampliar
    • «a su casa. e despues que comio començo como quien dormia estar | echado | abaxada la cabeça sobre el escaño. e segund el consejo de·la» [E-Ysopete-112r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 18; D: 10;
  • 12
    verbo intrans./pron.
    Ir <una persona> hacia [alguien o algo].
    Exemples
    • «monte aquel dia y como era principe magnanimo y desembuelto en·la caça | echo | tras vn jauali muy valiente y como estaua entonce la ciudad despoblada y» [D-CronAragón-026r (1499)];
      Ampliar
    • «aleuoso aldeano que los vido en·el logar que venian de secreto por | echar | se dentro en Calatayud por ganar siquier esta honrra. que de causa» [D-CronAragón-142v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
  • 13
    verbo intrans./pron.
    Extenderse <una cosa> por un lugar.
    Exemples
    • «y tardando algo mas de·lo que pensauan en la entrar por conbate | echo· | se tanta pestilencia y corrupcion en·el campo que pensaron todos perder·se» [D-CronAragón-124v (1499)];
      Ampliar
    • «del monte Seyr a·la parte de Tyberiadis quasi. empero vn poco | echada | en trasmontana siquier aquilon. Era del tribu Manasses la media el qual» [D-ViajeTSanta-082v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
  • 14
    verbo pron.
    Unirse <una persona o un animal> sexualmente con [otro].
    Relacions sinonímiques
    allegar, ayuntar, conocer, dormir, fornicar, hoder, holgar, juntar, llegar, usar;
    Exemples
    • «que vn esperimentador vido vna muger que avia esta dolençia epilençia que se | echaba | el diablo con ella en forma de omme. dixo·le el spiritu» [B-Recetario-007v (1471)];
      Ampliar
    • «si cala de alunbre posiere la fenbra en su natura e despues se | echare | con varon non conçibira. § Item dize Albertus que la simjente del salz» [B-Recetario-038v (1471)];
      Ampliar
    • «Al vno d·ellos que dixiesse: yo vi al portero de nuestra casa | echar | se con mi señora. Al otro que dixiesse: o quan gran verguença es» [E-Exemplario-040v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; D: 1;
  • 15
    verbo perif.
    Echar a (+infinitivo). Dar <una persona o una cosa> inicio a [una acción o un estado].
    Relacions sinonímiques
    acometer, comenzar, cometer, empezar, escomenzar, poner, tomar;
    Exemples
    • «assombraron y boluieron las espaldas. todos se yuan escondiendo del cauallero todos | echauan | con gran priessa a fuyr. ya no se atreuian a fazer cara» [D-CronAragón-035r (1499)];
      Ampliar
    • «tantos a·la postre mato que le houieron de boluer las espaldas y | echar | a fuyr como viles. que la reyna y los suyos quedaron d» [D-CronAragón-080v (1499)];
      Ampliar
    • «la honra y la vida: desmamparando la farina: y con·ella la capa: | echo | prestamente a fuyr. Entonces el hombre de bien: boluiendo la farina a·la» [E-Exemplario-004v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 1;
  • loc. verbal
    Echar a perder. Hacer <una persona> que [alguien o algo] se estropee o deteriore.
    Relacions sinonímiques
    corromper, viciar;
    Exemples
    • «los males de·la otra. que les puede sino desayudar confundir y | echar a perder | ? Llama nos la victoria. fauorece nos la dicha.» [D-CronAragón-011v (1499)];
      Ampliar
    • «virtud y mesura del rey don Fadrique que tenia tanto lugar de le | echar a perder | si queria. agora endemas que le tenia en·las manos» [D-CronAragón-124v (1499)];
      Ampliar
    • «por fazer·le plazer / este es vn mortal espanto / lo que da y | echa a perder | / e la virtud do se banna / franqueza de amor encesa» [E-CancEstúñiga-070r (1460-63)];
      Ampliar
    • «las mercadurias syn pagar las e quitaua los nauios syn restituyr·los. | echando a perder | los omnes por los conuertir en sus vsos desordenados.» [E-TrabHércules-086r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 19; D: 5;
  • loc.
    Forma parte de las expresiones pluriverbales echar mano, echar suertes y echar por tierra.
    Exemples
    • «y si de el quieren descaualgar lança de rezio. y si le | echan mano | de rienda arremete luego para morder. y si cayere el» [B-Albeytería-011v (1499)];
      Ampliar
    • «al gran senescal que la presencia y tanta magestad del rey desfazia y | echaua por tierra | todo su fauor priuança y cabida. temiendo de perder a» [D-CronAragón-166v (1499)];
      Ampliar
    • «altar solo. es el lugar donde aquellos crucificadores de nuestro redemtor Jesu | echaron suertes | sobre la ropa suya sin costura por la partyr como dize el» [D-ViajeTSanta-063v (1498)];
      Ampliar
    • «Finalmente el mato a todos fasta vno solo. E como assi mesmo | echasse mano | a aquel para lo matar. dixo al carnicero.» [E-Ysopete-055v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 14; D: 2;
Formes
aura echado (1), auran echadas (1), auran echado (1), avra echado (1), avran echada (1), avran echadas (1), avras echada (1), echa (112), echaba (1), echad (3), echada (22), echadas (9), echado (30), echados (32), echamos (2), echan (54), echando (39), echando· (4), echan· (2), echar (202), echara (12), echaran (31), echaras (19), echare (6), echaremos (1), echaren (3), echares (2), echaria (2), echarian (1), echaron (24), echar· (5), echas (4), echasen (1), echasse (7), echassemos (1), echassen (4), echaste (1), echaua (20), echauan (22), echauas (1), echa· (31), eche (17), echen (133), echen· (1), eches (5), eche· (3), echo (65), echo· (7), fuere echado (1), ha echado (2), han echado (1), hauia echado (2), hauian echado (1), hechado (1), heche (1), hecho (3), huuiessen echado (1), ovieres echado (1), seas echado (1);
Variants formals
echar (959), hechar (4);
1a. doc. DCECH: 1125 (CORDE: 1129)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 963
Freq. rel. 5,49/10.000
Família etimològica
IACERE: abyección, abyecto -a, acina, amito, conjetura, conjeturar, desechamiento, desechar, deyecto -a, echamiento, echar, echo, foragitar, gitar, jactancia, jactar, objeción, objeto, proyección, proyectar, reyectar, sujeción, sujetar, sujeto -a, yacente, yactura;