eclipse

Tomado del latín eclipsis, y este del griego eklepsis, 'desaparición', derivado de kleptein, 'ocultar', y este derivado de leipein, 'dejar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Deliquium solis. por el eclipse del sol.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Eclipsi del sol o luna. deliquium .ij. Eclipsi en griego. eclipsis .is.
Nebrija (Voc2, 1513): Eclipsi del sol o luna. deliquium .ij. graece eclipsis.
  • 1
    sust. masc. o fem.
    Suspensión temporal de la visibilidad de un astro debida a la interposición de otro cuerpo celeste.
    Exemples
    • «Nota que las sobrescriptas tablas de·las conjunciones y opposiciones. y de·los | eclipsis | del sol y de·la luna: fueron e son sacados por la cibdad» [B-RepTiempos-073v (1495)];
      Ampliar
    • «abundosas: y tu sentido para que no cesse de marauillar·se de aquel | eclipsi | tan tenebroso, de·la lumbre de·los graciosissimos ojos de su diuina persona.» [C-TesoroPasión-110v (1494)];
      Ampliar
    • «que fue la fiesta de santo Gallo y como el mismo dia fue | ecclipsi | de Luna los moros con mucho ruydo y grandes bozes todo el pueblo» [D-ViajeTSanta-153v (1498)];
      Ampliar
    • «andaua / de Heredia por Çaragoça / y la jente amotinada / porque el | eclipsi | no miraba / doña Elvira de Mendoça / mas como hera por mayo / y» [E-CancIxar-343r (1460-80)];
      Ampliar
    • «linea ecliptica por que debaxo de ella o cerca se fazen todos los | eclipses | e non en otra forma. debaxo de estos doze signos se mueuen todos» [E-Satyra-b071r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  B: 63; C: 1; D: 3; E: 9;
Formes
ecclipsi (2), eclipce (2), eclipci (1), eclipse (5), eclipses (1), eclipsi (61), eclipsis (4);
Variants formals
eclipce (2), eclipci (1), eclipse (6), eclipsi (63), eclipsis (4);
1a. doc. DCECH: 1444 (CORDE: 1240-50)
1a. doc. DICCA-XV 1460-80
Freq. abs. 76
Freq. rel. 0,340/10.000
Família etimològica
LEIPEIN: eclipsar, eclipse, eclíptico -a, lipotimia;