eco

Tomado del latín echo, y este del griego ēkhos, 'sonido'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Echo .us. por la boz que resurte & resuena. *Echos .i. interpretatur sonitus.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Sonido producido por la reflexión de las ondas sonoras cuando chocan con un obstáculo.
    Exemples
    • «poca manzilla / cridando por no ser monda / la mar no sjntiendo | equo | / recogio vna gran onda / por·la qual del·agua fonda» [E-TristeDeleyt-174v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
equo (1);
Variants formals
equo (1);
1a. doc. DCECH: 1570 (CORDE: 1280)
1a. doc. DICCA-XV 1458-67
Freq. abs. 1
Freq. rel. 0,00570/10.000
Família etimològica
EKHOS: catecismo, catequizar, eco;