él ella ello

Del latín ILLE, 'aquel'.
Nebrija (Lex1, 1492): Js. ea. id. pronomen. por el o aquel. 
Nebrija (Voc1, ca. 1495): El. pronombre es. ille. illa. illud. is. ea. id. Lo cuando es pronombre. id .illud. 
Nebrija (Voc2, 1513): El. pronombre es. ille. illa. illud. is. ea. id.
  • 1
    pron. pers.
    Designa la persona, animal o cosa de que se habla, y funciona como sujeto o como término de preposición.
    Exemples
    • «Oc encara a los que se trobaron de fuera de·la cibdat que | ellos | viessen el processo del malsin y viessen [...] signo de muert justa ley» [A-Aljamía-04-01 (1400)];
      Ampliar
    • «las cosas aromaticas es poco y familiar a·la natura. y por | el | son recreados los spiritus. segun que podemos ver en·los que se» [B-Peste-042v (1494)];
      Ampliar
    • «algunos. mas con doña Yñiga escriuen los mas. y houo d· | ella | su illustre primogenito que llamaron don Garci Yñigo. don Garcia por el padre» [D-CronAragón-010v (1499)];
      Ampliar
    • «e aborreciendo todas las cosas que del enamorado debate s·apartan nj a | ello | responder nj a mj escusar es mas necessario. E si las vniuersales» [E-CancCoimbra-109r (1448-65)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2536; B: 2082; C: 3289; D: 3330;
  • 2
    pron. pers.
    Designa la persona, animal o cosa de que se habla, y funciona como complemento directo.
    Exemples
    • «les en alcuna manera e ellos son en tal disposicion me parece que | los | deuades bien strenyr en special al agua. E que vnos quince dias» [A-Cancillería-2381:021v (1413)];
      Ampliar
    • «en·los cauallos. De·la qual tomen la buena sentencia de quien | le | compuso y no mi habla mas ordenada en que si hallaren algunos defectos» [B-Albeytería-006v (1499)];
      Ampliar
    • «su hermano y señor la isla de Mallorcas. y assi en fin | lo | fizo. y assi el virey se salio de todo. y entrego» [D-CronAragón-116r (1499)];
      Ampliar
    • «las aveys por enemigas / e son muy grandes amjgas / de quien | las | quier lisonjar / por gana d·esser loadas / qualquier alabança cogen /» [E-CancCoimbra-117v (1448-65)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1028; B: 5657; C: 4454; D: 4062;
  • 3
    pron. pers.
    Designa la persona, animal o cosa de que se habla, y funciona como complemento indirecto.
    Exemples
    • «aquexi regno situado el qual segunt por los sobreditos a nos fue affirmado | los | era stado jndeuidament occupado por el noble e amado nuestro don Pero Maça de Liçana e» [A-Cancillería-2578:001r (1428)];
      Ampliar
    • «fechos para lo que son dispuestos. faziendo leyes en este tratado declarando | ge· | lo bien alguno que lo entendiese por que decorasen la dotrina d·el» [B-ArteCisoria-079v (1423)];
      Ampliar
    • «los aragoneses? Fue luego mucho contento el esclareçido rey don Yñigo Arista de | les | otorgar quanto pidian. y ahun por los mas animar les otorgo poder» [D-CronAragón-017r (1499)];
      Ampliar
    • «y veniendo sobre fabla / çiertos qu·alli se llegaron / este refran | le | cantaron. § Fasta que falles buen viento / nunca fagas mudamiento. § .G» [E-CancHerberey-198r (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1018; B: 2330; C: 3211; D: 2617;
  • 4
    pron. pers.
    Con verbos copulativos, designa una cualidad o estado que se atribuye al sujeto.
    Exemples
    • «del dito senyor rey et sines d·ell el empero legittimament empachado segunt | lo | es seydo durant el dito tiempo de·la dita inuestigacion es a·ssaber» [A-Rentas2-003r (1417)];
      Ampliar
    • «yra. El nesçio non es señor de su yra. que sy | lo | fuese seria sabio. § .xxxii. Quien sygue su voluntad. da a su» [C-TratMoral-282r (1470)];
      Ampliar
    • «la verdad que fue insano por que palabras tales me dixo que bien | lo | parece. ellos entonce mas con diligencia le requerian que les dixiesse lo» [D-ViajeTSanta-087v (1498)];
      Ampliar
    • «la Santa Scrjtura no quita que por auer seydo algunos honbres buenos que todos | lo | sean stado nj son. Y por sto dar·te a entender sera» [E-TristeDeleyt-099r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 20; B: 21; C: 22; D: 30;
  • loc. pron.
    D·ellos -as. En construcciones correlativas, designa con valor distributivo la alternancia de sujetos.
    Exemples
    • «pudieran los suyos daño recebir. mando sacar su gente. y d· | ellas | por combate. y d·ellas a partido. y algunas porque las» [D-CronAragón-013v (1499)];
      Ampliar
    • «puso luego mano en conquistar aquel reyno. y despues de ganadas d· | ellas | por fuerça d·ellas a trato y pleytesia. muchas fortalezas villas y» [D-CronAragón-079r (1499)];
      Ampliar
    • «fuyeron y no pararon fasta dentro en sus fortalezas. y d· | ellos | fueron çercados y d·ellos en fin presos y muertos. y en» [D-CronAragón-082r (1499)];
      Ampliar
    • «que dieron la entrada a·los enemigos fueron luego presos. y d· | ellos | desquartizaron por las plaças de la ciudad y d·ellos sentenciaron a diuersas» [D-CronAragón-164v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 8;
Formes
el (3844), ela (1), elas (2), ele (1), eles (1), ell (128), ella (2097), ellas (1218), ello (908), ellos (3018), ellya (3), ellyas (5), ellyos (17), elo (1), ge (45), ge· (232), ie (1), ie· (1), je (25), je· (108), l (22), la (2931), las (1633), la· (3), le (9331), les (2166), les· (2), le· (34), li (20), lis (16), li· (1), lj (12), lla (17), llas (9), lle (30), llo (27), llos (7), ll· (1), lo (5465), los (2224), lo· (10), ls (1), l· (84), se (6), se· (4), xe· (3);
Variants formals
el ela elo (5), el ella ello (11110), el ellya ellyo (12), ele ella ello (1), ell ella ello (114), elly ellya ellyo (2), ge (277), je (135), le (11591), li (49), lle (31), llo -a (55), lo (92), lo -a (12228), se (10), xe (3);
1a. doc. DCECH: 1135 (CORDE: 1062-90)
1a. doc. DICCA-XV 1400
Freq. abs. 35.715
Freq. rel. 203,47/10.000
Família etimològica
ILLE: acullá, al, allá, allende, allí, aquel -ella -ello, del, dellá, él ella ello, el la, el la lo, lur;