elefante

Tomado del latín elephantem, y este del griego elephas, 'elefante'.
Nebrija (Lex1, 1492): Barrio. is. por el bramar del elefante. Barrus. i. por el elefante animal. Ebur. oris. por marfil dientes de elefante. Elephantinus. a. um. por cosa de elefante. Elephas. antis. por el elefante. Proboscis. idis. por la trompa de elefante. Promiscis. idis. la trompa del elefante. Uitulus elephantis. por el del elefante.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Elefante animal grande. elephantus .i. Elefante aqueste mesmo. elephas .antis. Elefante este mesmo en latin. barrus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Elefante animal grande. elephantus .i. elephas. Elefante este mesmo en latin. barrus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Mamífero paquidermo caracterizado por tener la nariz y el labio superior prolongados en una trompa prensil y los incisivos superiores muy largos y fuera de la boca (elephas y loxodonta).
    Exemples
    • «Item dize Costantinus que la muger troxiere estiercol de bestia que es dicha | elefante | de que se faze el marfil non enxendra macho njn fenbra. § Item» [B-Recetario-038v (1471)];
      Ampliar
    • «como el toro con vñas como leon. y tan rezio como vn | eleuante | . y que la razon quedara en·la cola. Boluiendo en fin» [D-CronAragón-138v (1499)];
      Ampliar
    • «vn brauo leon que delante le pusieron. la terçera que derribo vn | elefante | que le mostraron. e tal deuia ser o podia en natura este» [E-TrabHércules-071r (1417)];
      Ampliar
    • «diferencia. y ellos a cauallo no personas vmanas mas fortalezas encima de | elefantes | parescian tanto que al ver de quyen los miraua vno a ciento juzgauamos» [E-TriunfoAmor-044r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 1; D: 13;
Formes
elefante (5), elefantes (1), elephante (5), elephantes (5), eleuante (1);
Variants formals
elefante (6), elephante (10), elevante (1);
1a. doc. DCECH: 1251 (CORDE: 1223)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0969/10.000
Família etimològica
ELEPHAS: elefancia, elefante;