envendar

Derivado de venda, del germánico BINDA, 'faja, tira'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Cubrir <una persona> [una parte del cuerpo] con una venda.
    Exemples
    • «y de farina. segun se ha dicho en otras curas muy bien | enbendado | con vn trapo de lino o cañamo. y no je·lo quiten» [B-Albeytería-034r (1499)];
      Ampliar
    • «ros de bota en vno picado. y puesto encima del sobrepie y | embendado | en buena manera mas apretado ahun que floxo. y quando fueren passados» [B-Albeytería-037v (1499)];
      Ampliar
    • «muy bien con çumo de ortiguas le sea puesto encima la naffra mucho | embendado | que no je·lo quiten por enteros .iij. dias. Si no le» [B-Albeytería-049r (1499)];
      Ampliar
    • «las camas y neruios dañados o condolidos. y sean cubiertos y muy | embendados | . § Otra medicina para lo mismo. § Tomen la tripa de vn carnero» [B-Albeytería-059r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 7;
Formes
embendado (5), embendados (1), enbendado (1);
Variants formals
embendar (6), enbendar (1);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1550)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0399/10.000
Família etimològica
BINDA: banda1, envendar, venda, vendo;