empeñamiento

Derivado de empeñar, derivado del latín PIGNORARE, 'dar en prenda', derivado de PIGNUS, 'prenda, seguridad'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Acción y resultado de ceder algo como garantía de un pago o de la devolución de un préstamo.
    Variants lèxiques
    empeñoramiento, impegnoración, pignoración;
    Exemples
    • «seguras e sines de todo cens trehudo adnjuerssarjo deudo vinclo seruitud cargo obligacion | empenyamjento | voç mala e contradiccion alguna e por precio de cient cinquanta sueldos dineros» [A-Sástago-185:001 (1447)];
      Ampliar
    • «et otra carga et manera de seruitut et sines de alguna alienacion obligacion | empenyamjento | voz mala et contradiccion nuestra et de los nuestros et de·toda et» [A-Sástago-208:010 (1458)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2;
Formes
empenyamjento (2);
Variants formals
empenyamiento (2);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1218-50)
1a. doc. DICCA-XV 1447
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
PIGNUS: empeñamiento, empeñar, empeñoramiento, empeñorar, impignoración, peño, peñora, peñorar, pignoración, prenda, prendar;