encantador -ora

Derivado de encantar, y este derivado de cantar, del latín CANTARE, frecuentativo de CANERE, 'cantar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Jncantator. oris. por el encantador.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    [Persona] que realiza actos extraordinarios basados en poderes sobrenaturales.
    Exemples
    • «que sueña: esta piedra multiplica las fantasias, y es muy amada de·los | encantadores | : ca por ella hazen marauillas.§ De·la quadrina. Capitulo .lxxxiij. QUadrina es vna» [B-Metales-028v (1497)];
      Ampliar
    • «priuilegios de·la yglesia. El quinto es el peccado de·los adeuinos: y | encantadores | . E haun que la dicha extrauagante aya sido reuocada por la clementina Dudum.» [C-SumaConfesión-009v (1492)];
      Ampliar
    • «faze porque el demonio obre en·ellas: peccado mortal es: assi como los | encantadores | de·las sierpes. Jtem si en·los cantares e razones desonestas mezcla a» [C-SumaConfesión-034r (1492)];
      Ampliar
    • «libre. e Xanthus maldiziendo lo dixo le. ve·te de aqui | encantador | . ca esso non ganaras oy comigo. sal te fuera a·la» [E-Ysopete-015r (1489)];
      Ampliar
    • «ira. Beled. Tres son los que suelen callar. la sirpiente en manos del | encantador | : y el que pesca: y el que delibera hazer alguna cosa muy grande. » [E-Exemplario-075r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 2; E: 2;
Formes
encantador (2), encantadores (5);
Variants formals
encantador -ora (7);
1a. doc. DCECH: 1251 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1489
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0313/10.000
Família etimològica
CANERE: acento, acentuoso -a, canción, cantador -ora, cantar1, cantar2, cántica, cántico, cantimplora, canto2, cantor -ora, chantre -esa, encantación, encantado -a, encantador -ora, encantamiento, encantar, encanto, gallicinium -ii, misacantano -a, sochantre, vaticinatorio -a, vaticinio;