encarnar

Del latín tardío INCARNARE, derivado de CARO, 'carne'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo intrans.
    Cerrarse <una llaga o una herida>.
    Relacions sinonímiques
    encorar;
    Exemples
    • «llagas llenas de estopa vna vez al dia porque le tengan limpia y | encarne | . Hallaran las curas por mas extenso de tal dolencia en su lugar» [B-Albeytería-055r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 2
    verbo trans.
    Hacer <una cosa> que <una llaga o una herida> se cierre.
    Exemples
    • «sano. Deue tener sus dientes mondados e fregados con·las cosas que | encarna | las enzjas e los tiene ljnpios ansi commo coral moljdo e almastiga e» [B-ArteCisoria-011v (1423)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 3
    verbo intrans./pron.
    Adoptar <un ser sobrenatural> naturaleza humana.
    Exemples
    • «punida y castigada en tiempo de gracia que no fue ante de | ser incarnado | . y esto en todos pueblos y naciones sin sacar alguno como ahun» [D-ViajeTSanta-119r (1498)];
      Ampliar
    • «es mayor ingratitud el pecar agora que no fue primero que Jesu | fuesse encarnado | y la verdad es mas enluzida. por donde parece que tal delicto» [D-ViajeTSanta-119r (1498)];
      Ampliar
    • «claro por la mencionada senal Tacia posseer aquella fe de que el verbo | encarnado | dize. touieredes fe asy commo vn grano de mostaza. Direys a este monte » [E-Satyra-b037v (1468)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 1;
Formes
encarna (1), encarnado (1), encarne (1), fuesse encarnado (1), ser incarnado (1);
Variants formals
encarnar (4), incarnar (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1230)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
CARO: anno Domini ab incarnatione, carnal, carnalidad, carnalmente, carnaza, carne, carnecilla, carnera, carneraje, carnero, carnicería, carnicero -a, carnosidad, carnoso -a, carnudo -a, descarnado -a, descarnar, encarnación, encarnar, encarnizado -a, escarnar;