encostar

Derivado de costa2, del latín COSTAM, 'costilla, costado'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Inclinar <una persona o un animal> [a un ser vivo] hacia un lado.
    Exemples
    • «ella le viene ancha y va rodando. o porque se pone encima | encostado | el cauallero y carga mucho la vna parte. por·ende le deue» [B-Albeytería-030r (1499)];
      Ampliar
    • «feas mataduras por sobra de carga o porque se pone el cauallo muy | encostado | segun es dicho. o viene a vezes vn mal nacido que llaman» [B-Albeytería-030v (1499)];
      Ampliar
    • «cabe fagan le lugar con vna nauaja de la parte baxa. y | encostado | bien el cauallo le tengan vn rato fasta que la sangre quajada salga» [B-Albeytería-048v (1499)];
      Ampliar
    • «la silla se va de ancha. y por andar el caualgador muy | encostado | . § La cura. § No quiten la silla fasta que la mula sea» [B-Albeytería-055r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5;
Formes
encostado (4), encuesten (1);
Variants formals
encostar (5);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1275)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
COSTA: acostado -a, acostamiento, acostar, acuesto, costa2, costado, costal, costanera, costera, costero -a, costilla, cuesta, encostar, recuesto;