invadir

Tomado del latín invadere, 'penetrar violentamente', derivado de vadere, 'ir'.

Nebrija (Lex1, 1492): *Jnuado .is. si. por acometer en mal. actiuum .i.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    verbo trans.
    Poner <una persona> bajo su poder con violencia [a alguien o algo].
    Relacions sinonímiques
    conquerir, conquistar, ganar, ocupar, requestar, tomar;
    Exemples
    • «e fronteras que ante fazian, a fin que Hanibal no sospechando, no assayasse | enuadir | los pocos que quedauan. Despues como se fuesse ayuntando en Ombria e por» [B-ArteCaballería-098v (1430-60)];
      Ampliar
    • «su poderjo, por firmes stablidas se tuuiessen, enujaua d·alli alguna manera por | enuadir | aquellas, e finalmente el mesmo era presente, quasi que quisiesse las cibdades tomar» [B-ArteCaballería-127r (1430-60)];
      Ampliar
    • «la virtut de justicia hauia en paz segurada queriendo encara por anjmositat deffender | enuadio | los enamigos. de·los quales por numero e non por esfuerço sobrado» [E-CancCoimbra-115r (1448-65)];
      Ampliar
    • «en·el pelear: que en esperar el jnsulto: puso se en son de | jnuadir | al leon: presumiendo sacar mejor partido con·el audacia: que con·el miedo. » [E-Exemplario-025v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 24; E: 2;
Formes
enuadidas (1), enuadiendo (8), enuadieron (2), enuadiesse (2), enuadiessen (4), enuadio (3), enuadir (5), jnuadir (1);
Variants formals
envadir (25), invadir (1);
1a. doc. DCECH: 1330-43 (CORDE: 1247)
1a. doc. DICCA-XV 1430-60
Freq. abs. 26
Freq. rel. 0,116/10.000
Família etimològica
VADERE: embaidor -ora, embaimiento, embaír, invadir, invasión, invasor -ora;