encía

Del latín GINGIVAM, 'encía'.
Nebrija (Lex1, 1492): Gingiua. ae. por la enzia. poeticum. Gingiuae. arum. por las enzias.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Tejido epitelial que rodea la base de los dientes.
    Exemples
    • «Deue tener sus dientes mondados e fregados con·las cosas que encarna las | enzjas | e los tiene ljnpios ansi commo coral moljdo e almastiga e axebe calçinado» [B-ArteCisoria-011v (1423)];
      Ampliar
    • «dientes no son yguales en quantidad. y en·el assiento de·las | enzias | . de guisa que algunos son angustos otros anchos. algunos ralos otros» [B-Fisonomía-058r (1494)];
      Ampliar
    • «espirençia. § Item poluos de coral bermejo fregados los dientes e las | ençibas | afirma los dientes e suelda las ençibas descabezadas. § Item almastica mascada en» [B-Recetario-012r (1471)];
      Ampliar
    • «la carne: que estima en·el le roe. tanto mas se descalabra las | enzias | : y se·las ensangrienta con·el. Y como el milano que anda todo» [E-Exemplario-009v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 12; D: 1;
Formes
ençibas (2), enzias (9), enzjas (2);
Variants formals
enciba (2), enzia (11);
1a. doc. DCECH: 1251 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 13
Freq. rel. 0,0741/10.000
Família etimològica
GINGIVA: encía;