ermar

Derivado de yermo, del latín tardío EREMUS, 'desierto', y este del griego erēmos, 'desierto, solitario'.
Nebrija (Lex1, 1492): Desolo. as. aui. por desolar o ermar actiuum .i. Deuasto. as. aui. por destruir ermando actiuum .i. Uasto. as. aui. por destruir e ermar actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Ermar. desolo .as. uasto .as.
Nebrija (Voc2, 1513): Ermar. desolo .as. vasto .as. populor .aris.
  • 1
    verbo trans.
    Dejar <una persona> totalmente destruido [un lugar].
    Exemples
    • «stragasse los campos del pueblo, vedo que aquellos de·los patricios no fuessen | ermados | ne talados, a·fin que mouiesse discordia por la qual el conseio de·» [B-ArteCaballería-104v (1430-60)];
      Ampliar
    • «de·los suyos en habito de jlirjcos, e mando les que gastassen e | hermassen | su proprja region, es a·saber la epirotica, la qual cosa como los» [B-ArteCaballería-115r (1430-60)];
      Ampliar
    • «E los amigos de·las amadas absenta. destruye las ciudades. | yerma | los poblados. e los imatges destruye. E aquellos a quien da» [E-CancCoimbra-114v (1448-65)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; E: 1;
Formes
ermados (1), hermassen (1), yerma (1);
Variants formals
ermar (2), hermar (1);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1430-60
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0134/10.000
Família etimològica
EREMUS: eremita, ermamiento, ermar, ermita, ermitaje, ermitaño -a, yermo -a;