escaramuza

Derivado de escaramuçar, probablemente tomado del occitano escar(a)mussar, de origen incierto, quizás del fráncico *SKERMJAN, 'defender'.
Nebrija (Lex1, 1492): Troia. ae. por el escaramuça de niños.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Escaramuça. pugnae simulachrum.
  • 1
    sust. fem.
    Combate aislado entre soldados a caballo.
    Exemples
    • «encima el cauallero porque del parar se le seguira en algun alcançe o | escaramuça | desastres y peligros. Y si viniere caer en batalla deue estar seguro» [B-Albeytería-011r (1499)];
      Ampliar
    • «ellos con gran tiento los caualleros de·la ciudad. trauo se la | escaremucha | . los nuestros que ya por esso mostrauan temor por los sacar mas» [D-CronAragón-041v (1499)];
      Ampliar
    • «dia los napoletanos al campo y asaz franceses con·ellos. trauaron la | escaramuça | con los del rey. pelearon de amas partes tan porfiada y valientemente» [D-CronAragón-176r (1499)];
      Ampliar
    • «de aquel romanze de Elena / y otra señora benia / en | escaramuza | braba / y a los moros desafia / mas quien amores no abia» [E-CancIxar-342r (1460-80)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 4; D: 2;
Formes
escaramuça (4), escaramuças (1), escaramuza (1), escaremucha (1), escarmuça (1);
Variants formals
escaramuça (5), escaramuza (1), escaremucha (1), escarmuça (1);
1a. doc. DCECH: 1431 (CORDE: 1325)
1a. doc. DICCA-XV 1460-80
Freq. abs. 8
Freq. rel. 0,0456/10.000
Família etimològica
SKERMJAN: escaramuza, escaramuzar, esgrima;