escasez

Derivado de escasso, del latín EXCARSUM, 'entresacado', derivado de EXCERPERE y este derivado de CARPERE, 'coger'.
Nebrija (Lex1, 1492): Parsimonia. ae. por la escasseza.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Avaricia escasseza. parsimonia .ae. Escasseza enesta manera [cerca de avariento]. parsimonia .ae.
  • 1
    sust. fem.
    Cualidad de las cosas cuya cantidad o medida es insuficiente o limitada.
    Variants lèxiques
    escasamiento;
    Exemples
    • «en tu vejez:/ muchos dineros: y grandes riquezas:/ faz que no vses algunas | squassezas | / con tus amigos: que es de hombre rafez./ no seas villano: mas hombre » [C-Caton-024r (1494)];
      Ampliar
    • «y tales cosas temer las de screuir. porque siempre con nuestra | escassez | derogamos y quasi ofendemos la excellencia de aquellas. do la pendola pues» [D-CronAragón-0-20r (1499)];
      Ampliar
    • «assegurado recelo. publico secreto. viciosa bondat. dolorosa alegria. habundante | scassesa | . amarga dolçor. neccessidat voluntaria. enojoso conforte. mjntrosa verdat.» [E-CancCoimbra-111r (1448-65)];
      Ampliar
    • «salud / que me diga donde mora / que es mortal enemiga / su contraria | escasseza | / asy gose de su amiga / donde mora aqui franqueza? § Fin. § Los» [E-CancEstúñiga-068r (1460-63)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 1; D: 2;
Formes
escassez (1), escasseza (1), scassesa (1), squassezas (1);
Variants formals
escassez (1), escasseza (1), scassesa (1), squasseza (1);
1a. doc. DCECH: 1626 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1448-65
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
CARPERE: carpir, escasamente, escasamiento, escasez, escaso -a;