escudo

Del latín SCUTUM, 'escudo', y este del griego skútos, 'escudo, defensa'
Nebrija (Lex1, 1492): Ancyle. is. por el escudo redondo. Argiraspis. idis. escudado de escudo de plata. Clypeus. i. por el paves o escudo. Peota. ae. por escudo redondo o tarja. Scutarius. ij. por el que lleva escudo. Scutulum. i. por escudo pequeño. Scutum. i. por el escudo o paves.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Escudo. scutum .i. clypeus .i. Escudo redondo. pelta .ae. ancile .is. Escudo pequeño. scutulum .i. Escudo plateado. argyrapis .idis.
Nebrija (Voc2, 1513): Escudo. scutum .i. clypeus .i. Escudo redondo. pelta .ae. ancile .is. 
  • 1
    sust. masc.
    Arma defensiva con que el combatiente se cubre el cuerpo sujetándola con la mano izquierda.
    Exemples
    • «De las gotas se ayuntan los rios. Del madero donde se faze | escudo | . non se faze lança. Lo que basta de lunbre a vno» [C-TratMoral-287r (1470)];
      Ampliar
    • «fue inuentado para se defender los vasallos del rey. el fizo su | escudo | y defensa para se defender de sus mouidos vasallos y regla y ley» [D-CronAragón-131r (1499)];
      Ampliar
    • «crecida esta victoria que le pusieron en·el Capitolio vna estatua y vn | escudo | hechos de oro para en memoria de sus fazañas. morio en Esmirno» [D-TratRoma-022r (1498)];
      Ampliar
    • «Pintaron a esta Minerua armada con oios turbios con luenga lansa: e con | escudo | cristallino. Otras grandes e infinitas cosas escriuieron de Mjnerua lo qual agora no » [E-Satyra-b022v (1468)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 4; D: 2;
  • 2
    sust. masc.
    Distintivo en que se representan los emblemas o armas de un país, de una familia o de una corporación.
    Relacions sinonímiques
    estandarte, pendon, tarsa;
    Exemples
    • «nunca vençido rey llamar sus officiales de armas para que asentassen en su | escudo | real quatro cabeças de moros negros sobre campo de plata con la cruz» [D-CronAragón-035v (1499)];
      Ampliar
    • «ni les consintio que boluiessen vazios que al de Francia dio vn magnifico | escudo | de oro guarneçido de perlas y piedras. y le rogo que le» [D-CronAragón-081v (1499)];
      Ampliar
    • «y firio al cristiano tan brauamente que se leuo vn gran quartel del | escudo | del otro. el infante don Fernando entonce acudio y echo le tan» [D-CronAragón-128v (1499)];
      Ampliar
    • «tierras orientales con el muy noble conde de Solms y mossen Phelippe de Biken cuyos | escudos | de armas pareçen por la figura presente. con ellos passaron otros barones» [D-ViajeTSanta-002r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 6;
  • 3
    sust. masc.
    Medio usado como defensa o protección.
    Exemples
    • «saña assi como pestilencia ponçoñosa. e toma en ti paciencia que es | escudo | muy fuerte. con·la qual todos los enemigos de·la anima ligeramente» [C-BienMorir-12v (1479-84)];
      Ampliar
    • «que todos pareçe que fazen cabo d·el. le han por | escudo | y defendimiento del fecho. todos lo tienen como por cabeça de todo» [D-CronAragón-0-11r (1499)];
      Ampliar
    • «nin silogismo de tanta maldat / hombre del mundo no tiene por | escudo | / como vos tenedes que maguer m·ayudo / saber no me basta» [E-CancPalacio-047v (1440-60)];
      Ampliar
    • «que no tanto con affection tus desseos se mouieron enbiar a·mi por | scudo | de sus offiensas quanto yo ser·te enoioso te hizo a·mi partida» [E-Grimalte-047r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 2; D: 3;
  • 4
    sust. masc.
    Concha calcárea, blanda y ligera, que se encuentra en el interior de la jibia o en el exterior de otros moluscos.
    Exemples
    • «paño en los ojos o tela o velo viejo o nueuo deuen tomar | escudo | de cipia y ros de bota y la sal gema. todo molido» [B-Albeytería-022r (1499)];
      Ampliar
    • «gauardera de la qual quemada sean fechos poluos. y hayan poluos de | escudo | de cipia. todo esto buelto en vna escudilla dos vezes al dia» [B-Albeytería-022r (1499)];
      Ampliar
    • «vsan bien estas partes e lo mejor d·el es el cuero del | escudo | que esta sobre el espalda de amas partes sacado a rrayz de·la» [B-ArteCisoria-043v (1423)];
      Ampliar
    • «pequeños que en·esto paresçen. La langosta corta·se quitando·le el | escudo | e su pescado taja·lo en tajadas delgadas al luengo con·el cuchillo» [B-ArteCisoria-055v (1423)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
Formes
escudo (21), escudos (1), scudo (2);
Variants formals
escudo (22), scudo (2);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 24
Freq. rel. 0,137/10.000
Família etimològica
SKUTOS: escudado -a, escudar, escudero, escudete, escudo;