espalda

Del latín tardío SPATULAM, 'espátula, omóplato', derivado de SPATHA, 'pala, espada', y este del griego spathē.
Nebrija (Lex1, 1492): Ameletis. idis. atavio de muger para las espaldas. Jnterscapiliuum. ij. el cerro entre las espaldas. Opistographus. a. um. lo escripto enlas espaldas. Scapula. ae. por la espalda. Tergiuersor. aris. por bolver las espaldas. Tergum. i. por las espaldas o cuestas.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Espalda. scapula .ae. interscapilium .ij.
  • 1
    sust. fem.
    Parte posterior del cuerpo de una persona o de un animal, desde los hombros a la cintura.
    Relacions sinonímiques
    dorso;
    Exemples
    • «conplidos fins a la grassa de la algolda e las palas de las | espaldas | todas sanas e las agullas de los quartos delanteros e çagueros. Item» [A-Aljamía-09.07 (1488)];
      Ampliar
    • «sean ni mucho largas ni ahun espessas. empero delgadas. y las | espaldas | anchas luengas y basteçidas muy bien de carne. Los pechos anchos sallidos» [B-Albeytería-010r (1499)];
      Ampliar
    • «dicho Pancracio martir. y de·las reliquias de·la Magdalena. Vna | espalda | de san Llorente martir leuita. Vn diente de san Pedro apostol.» [D-TratRoma-029v (1498)];
      Ampliar
    • «por la çinta e acostado alço·lo de tierra dexando·se caer de | espaldas | . teniendo Anteo ençima de sy en manera que a·la tierra llegar» [E-TrabHércules-084r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 74; C: 6; D: 4;
  • 2
    sust. fem.
    Parte posterior de una cosa.
    Relacions sinonímiques
    dorso;
    Exemples
    • «del notario que la dicha apocha recibiere fareys fazer y assentar en las | spaldas | del dicho priuilegio deduccion de todas las añadas passadas de·las quales el» [A-Cancillería-3537:053r (1498)];
      Ampliar
    • «dias etcetera. y el resto de esta recepta hallaras detras en·las | espaldas | d·esta figura con este señal. § Llaga de donde fallesce la carne» [B-Salud-025v-tab4 (1494)];
      Ampliar
    • «puede leer quien quisiere que estan escriptas en vna tabla. A·las | espaldas | del altar mayor celebro san Pedro la missa primera en vna capilla y» [D-TratRoma-037r (1498)];
      Ampliar
    • «Fortuna / e seguir su vanedat / son las vuestras oraciones / d· | espaldas | al sacramento / contemplando las garridas / a la missa days color» [E-CancHerberey-054v (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 5; B: 5; C: 10; D: 1;
  • 3
    sust. fem.
    Parte posterior de un ejército.
    Exemples
    • «campo. los moros que los vieron salir y dar les en·las | espaldas | . vieron entonce el engaño que hauian recibido. y el manifiesto perdimiento» [D-CronAragón-042r (1499)];
      Ampliar
    • «sus naues gruessas que en viendo los moros dentro que les tomassen las | espaldas | . y sacassen de·los barriles de·la armada llenos de arena y» [D-CronAragón-171r (1499)];
      Ampliar
    • «hondas fueron hechas baldias. Esta tempestad quier turbellino como heria en·las | espaldas | de·los israelites menos les dañaua y de otra parte cobrauan esfuerço con» [D-ViajeTSanta-079r (1498)];
      Ampliar
    • «toda Hungria y aquella robar destruyr y hollar por no dexar a·las | spaldas | alguno que le empachasse el passar adelante. y trabajaua lo mas presto» [D-ViajeTSanta-164r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 9;
  • loc. verbal
    Volver las espaldas. Irse <una persona> precipitadamente de un lugar.
    Relacions sinonímiques
    apeldar, volver la cara, huir, volver el rostro;
    Exemples
    • «denuedo arremetieron para ellos. que luego desampararon los puertos y | boluieron las espaldas | . Subieron entonce los nuestros. y tomaron possession de·los passos.» [D-CronAragón-004v (1499)];
      Ampliar
    • «del cielo y nuestras fuerças que mas aumentauan cayeron los turcos | boluiendo las espaldas | con tanta priessa que se dauan la muerte con sus manos mismas.» [D-ViajeTSanta-171r (1498)];
      Ampliar
    • «del turco batido / con armas uencidas del uinto ferido / fasiendo·le cara y | espaldas | boluer / Fortuna non puede nin dar nin toller / que el fijo de aquella» [E-CancEstúñiga-155v (1460-63)];
      Ampliar
    • «qujere otro vençe. en todo otro auto fuera d·este bolber las | spaldas | . y asy no fue marabilla el diligente enamorado no ser contento solo» [E-TristeDeleyt-156r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  C: 12; D: 4;
  • loc. verbal
    Hacer espaldas. Proteger <una persona> [a alguien].
    Relacions sinonímiques
    abraçar, abrigar;
    Exemples
    • «rey don Fernando que el solo mantiene al papa. el le | faze espaldas | . le defiende anpara y assegura su estado. que si el dissimulasse» [D-CronAragón-088r (1499)];
      Ampliar
    • «entonce que diessen mas priessa y que fuessen a·lo·menos a | fazer espaldas | y socorrer a·los delanteros. Llegaron a·la pelea entraron con tanto» [D-CronAragón-128v (1499)];
      Ampliar
    • «señor pongan que dexadas las ciudades fuertes que en mis reynos te | haran espaldas | . la grand traycion de aquellos sin poner en ellos las manos les» [E-TriunfoAmor-006r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 1;
Formes
espalda (25), espaldas (70), spalda (3), spaldas (36);
Variants formals
espalda (96), spalda (37), spaldas (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1129)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 134
Freq. rel. 0,763/10.000
Família etimològica
SPATHA: espada, espalda, espátula;