extrañeza

Derivado de extraño, del latín EXTRANEUM, 'exterior, ajeno', y este derivado de EXTRA, 'fuera'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Cosa poco frecuente que causa admiración.
    Exemples
    • «fermosos se quiebran por si. e arboles secar·se e aguas detener·se e tales | estrañezas | . entonçe d·estas e de otras mayores porne las soluçiones. segunt los actores que» [B-Aojamiento-149r (1425)];
      Ampliar
    • «y contento./ ca el codicioso: y muy auariento:/ que aquellas dessea: y faze | estrañezas | :/ por las abarcar con diez·mil malezas:/ siempre mendiga: y viue en miseria:/ » [C-Caton-027v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
Formes
estrañezas (2);
Variants formals
estrañeza (2);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1236-46)
1a. doc. DICCA-XV 1425
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
EXTRA: destrañar, exterior, extra, extrañamente, extrañar, extrañeza, extranjero -a, extraño -a, extraordinario -a, extravagante, extremado -a, extremadura, extremamente, extremero -a, extremidad, extremo -a, extrínseco -a;