estruendo

Derivado de atruendo, del latín ATTONITUM, derivado de TONARE, 'tronar', con cambio de prefijo por influjo de estrépito.
Nebrija (Lex1, 1492): Constrepo. is. pui. por hazer estruendo neutrum .v. Jnstrepo. is. instrepui. por hazer estruendo neutrum .ij. Obstrepitus. us. por aquel estruendo. Obstrepo. is. por hazer estruendo con pies neutrum .ij. Strepito. as. aui. hazer estruendo amenudo .n v. Strepitus. us. por aquel estruendo. Strepo. is. strepui. hazer estruendo con pies neutrum .v.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Atruendo o estruendo. strepitus .us. Estruendo de pies. strepitus .us. Estruendo hazer assi. strepo .is. strepito .as. Estruendo de cosas quebradas. fragor.
  • 1
    sust. masc.
    Ruido muy intenso.
    Exemples
    • «Y sea trahido assi vn rato por medio las calles donde houiere mayor | estruendo | de golpes y gente. Y quando fuere ya por vn poco escalentado» [B-Albeytería-008r (1499)];
      Ampliar
    • «las armas a mano el cauallo ensillado. y todo a punto al | estruendo | que los françeses fizieron al abrir del postigo de·la fortaleza luego salto» [D-CronAragón-071r (1499)];
      Ampliar
    • «arriba en·el pomerio dauan la grita de hora en hora con·el | estruendo | de·las trompetas. El noble maestre muy bien ordeno todas las guardas» [D-ViajeTSanta-170v (1498)];
      Ampliar
    • «Ellos en·esto ocupando se. el ciego oyo el sonido e | estruendo | d·ello e con grande dolor comiença llamar. O muy maluada muger» [E-Ysopete-108v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5; C: 15; D: 10;
Formes
estruendo (27), estruendos (2), struendo (1);
Variants formals
estruendo (29), struendo (1);
1a. doc. DCECH: 1438 (CORDE: 1275)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 30
Freq. rel. 0,171/10.000
Família etimològica
TONUS: entonación, entonar, estruendo, trueno;