exhibir

Tomado del latín exhibere, 'presentar, mostrar', derivado de habere, 'tener'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Exhibeo .es .bui. negotium. por molestar. *Exhibeo .es .bui. por presentar la persona. actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    verbo trans.
    Mostrar <una persona> [algo] públicamente.
    Relacions sinonímiques
    blasonar;
    Exemples
    • «dito Aharon Far dize el dito Aharon Far que aquesto tiene ya bien probado e | ecsibida | la copia de aquella en el present proceso a la qual esta part» [A-Aljamía-07.33v (1465)];
      Ampliar
    • «coniuges quondam. La qual carta de vendicion por·el dito Johan Franco fue | exhibida | dauant los ditos honorables judges et inuestigadores en su prima figura et fue» [A-Rentas2-045v (1417)];
      Ampliar
    • «carta de vendicion por part de·los ditos Anthon Torrellas et Catherina Loçano coniuges fue | exhibida | en su prima figura dauant los ditos judges et inuestigadores. Et fue» [A-Rentas2-046v (1417)];
      Ampliar
    • «todas et cada·unas cosas sobreditas no obstant que aquel fuesse aduyto e | exhibido | en judicio et fuera de aquel en su prima figura et corregido et» [A-Sástago-211:160 (1459)];
      Ampliar
    • «ca quanto menos dudauan de arrear se de su falsedad: tanto manifiestamente se | exhibian | indignos de respuesta de tan alto rey y señor. Segundamente por manifestar su» [C-TesoroPasión-058v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  A: 5; C: 2;
Formes
ecsibida (1), exhibian (1), exhibida (3), exhibido (1), exhibir (1);
Variants formals
ecsibir (1), exhibir (6);
1a. doc. DCECH: 1612 (CORDE: 1414)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0313/10.000
Família etimològica
HABERE: avolidad, deshabitado -a, evad, exhibiente, exhibir, habedero -a, habedor -ora, haber1, haber2, haberío, habiente, hábil, habilidad, habitable, habitación, habitador -ora, habitante, habitar, hábito, habitualmente, habituar, inhábil, inhabilidad, inhabilitación, inhabitable, inhibición, inhibir, malaltía, malatía, prebenda, prohibición, prohibir, ratihabición;