falca

Tomado del árabe andalusí fálqa, 'cuña', y este del árabe clásico filqah, 'astilla'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Concavidad de la articulación de las patas de las caballerías, junto al corvejón.
    Exemples
    • «assi en los braços como en·las camas y manos y en las | falcas | . por·ende quien quiere tener buen cauallo es necessario que mucho le» [B-Albeytería-009r (1499)];
      Ampliar
    • «aquellas assi por natura como accidentales que fazer se suelen en braços camas | falcas | y pies. y ende comiença dezir de·los braços. § Capitulo .xiij.» [B-Albeytería-032r (1499)];
      Ampliar
    • «Dizen esclauon a vna dolencia que suele salir donde se faze corba la | falca | para delante. Viene por dar le mucho trabajo siquier demasiado. Da» [B-Albeytería-043v (1499)];
      Ampliar
    • «dezir es mucho mejor que el cauallo tenga este mal en·las dos | falcas | que solo en vna diziendo que mas claro se muestra quando se duele» [B-Albeytería-044r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 12;
Formes
falca (4), falcas (7), falquas (1);
Variants formals
falca (11), falqua (1);
1a. doc. DCECH: 1555 (CORDE: 1495)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 12
Freq. rel. 0,0684/10.000
Família etimològica
FALQA: falca, falcar;