flor2

Probablemente del latín FLUOREM, 'curso de un líquido', derivado de FLUERE, 'manar'.

Nebrija (Lex1, 1492): *Fluor .oris. por el correr del agua.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Flor dela muger. menstruum .ij.
  • 1
    sust. fem.
    Flujo menstrual.
    Exemples
    • «la carne es el trabajo. La concepcion de·la carne: es vna podridura de·la | flor | de·la mujer. cuyo fin es podridura: el nacimiento es lodo. Primero sperma:» [C-Cordial-009v (1494)];
      Ampliar
    • «por lugares lodosos y suzios y podridos. y tocar limo o stiercol | flor | de mujer. o algo turbio etcetera. Comiença la parte del libro que tracta» [B-Fisonomía-055r (1494)];
      Ampliar
    • «e non cocibira. § Item diçe Diascorus vnte·se la muger con la | flor | de otra muger que aya de su tienpo si se vntare el vientre» [B-Recetario-038r (1471)];
      Ampliar
    • «sin las ver / qual el paño de jmmundicias / que de su | flor | empeciera / la mujer.§ Assi que mas digno soy / de pena que » [E-CancLlavia-092r (1488-90)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; D: 1;
Formes
flor (4);
Variants formals
flor (4);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
FLUERE: aflojar, flojamente, flojar, flojedad, flojeza, flojo -a, flojura, flor2, fluctuoso -a, fluencia, fluir, flujo, fluvio, influencia, influir, lluvia2, melifluo -a, profluvium -ii, superfluamente, superfluidad, superfluidez, superfluo -a;