fretura

Tomado del catalán fretura, del latín FRACTURAM, 'ruptura', derivado de FRANGERE, 'romper, quebrar'.
​Nebrija (Lex1, 1492): *Fractura .ae. por aquello mesmo [la quebradura].
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Ausencia o insuficiencia de una cosa.
    Relacions sinonímiques
    defallimiento, defecto, fallencia, falta, imperfección, mengua, menguamiento;
    Exemples
    • «se en vna sperança, ca creyan que el se haurja a partir por | freytura | de vianda, en·el tiempo que el penso que los legados d·ellos» [B-ArteCaballería-126v (1430-60)];
      Ampliar
    • «Hircio enujo a·los mutinencos assitiados por Anthonjo, sal de que haujan somerana | freytura | , compuesta en vernjgates, por·el rio Sainterno.§ .xv. De trobar manera que parezca» [B-ArteCaballería-131r (1430-60)];
      Ampliar
    • «munchas cosas forjamos en la piensa y aquellas ymaginamos que por ignorancia o | fretura | de vocablos jmpropriamente se fablan. E asi a vnos mas otros menos» [E-CancCoimbra-108v (1448-65)];
      Ampliar
    • «que beujr e mas amar como sea cosa tanto maniffiesta que no | fretura | de prueua pues el orden es tal que d·amor se sigue deseo» [E-CancCoimbra-110r (1448-65)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; E: 2;
Formes
fretura (2), freytrura (1), freytura (2);
Variants formals
fretura (2), freytrura (1), freytura (2);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1430-60
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0224/10.000
Família etimològica
FRANGERE: fracción, frágil, fragilidad, fragoso -a, frañer, frangible, frator -ora, fretura, freturar, freturoso -a, infringir, nafra, nafrar, naufragio, refrán, saxifragia, sufragáneo -a, sufragio;