frio -a

Del latín FRIGIDUM, 'frío'.
Nebrija (Lex1, 1492): Algidus. a. um. por cosa fria o fresca. Fridiusculus. a. um. por cosa un poco mas fria. Frigidulus. a. um. por cosa fria un poco. Frigidus. a. um. por cosa fria. Gelidus. a. um. por cosa fria. Querquerus. a. um. por cosa fria. priscum. Subfrigidus. a. um. por cosa fria un poco.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Fria cosa. frigidus .a . um. gelidus. algidus. Fria cosa un poco. frigidulus .a .um. subfrigious. Fria cosa un poco mas. frigidiusculus .a .um.
Nebrija (Voc2, 1513): Fria cosa. frigidus .a . um. gelidus. algidus.
  • 1
    adj.
    Que no tiene calor o que tiene una temperatura inferior a la que se considera conveniente.
    Exemples
    • «Scorpio es signo del mes de octubre septentrional. Del elemento del agua | frio | y humido. de complecion es de·la fleuma. Y de·las» [B-Albeytería-002v (1499)];
      Ampliar
    • «mucho. los otros esstrumentos lauando·los con agua caljente e despues con | fria | enxuga·llos con paño ljnpio e delgado cada dia desque oviere serujdo e» [B-ArteCisoria-023v (1423)];
      Ampliar
    • «clara la causa. porque vuestra tierra es mucho caliente assi que lo | frio | es mas amigable. y bien parece que vuestro propheta temio su pelejo» [D-ViajeTSanta-109v (1498)];
      Ampliar
    • «ventura que aya de sofrir las lluujas y njeues y tempestat de·los | frios | vientos y dexo a otros en casa con pequenyo trabaio en grand priuança» [E-TriunfoAmor-002r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 297; C: 6; D: 23;
  • 2
    adj.
    [Sustancia] que, según la filosofía natural, favorece la formación de humores de bilis negra y de flema.
    Exemples
    • «de otro cubebas dos onças semente de oçimo vna onça las quatro simjentes | frias | que son pepitas de calabaça e de melon e de cogonblo e de» [B-Recetario-026v (1471)];
      Ampliar
    • «toma la galljna cocha e muele·la mucho e muele con ella simjentes | frias | asi commo pepitas de melon de pepinos e de cogonbros e de calabaças» [B-Recetario-048v (1471)];
      Ampliar
    • «mas sean fechas enpanadiellas de almendras mondadas e de·las dichas quatro simjentes | frias | e de tajadas del meollo de·la calabaça tira la corteça e si» [B-Recetario-048v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
  • 3
    adj.
    [Ser vivo] que carece de afectividad o de pasión.
    Exemples
    • «salgan los vapores del costado esto faras al omme que es de calidad | fria | e non al que es de caliente naturaleza. § Item dizen mas los» [B-Recetario-018v (1471)];
      Ampliar
    • «Y ahun fasta las damas de Hespaña en dexar de ser | frias | . como son las de Ytalia. y en saber festejar y ser» [D-CronAragón-0-06r (1499)];
      Ampliar
    • «respecto que le dara? Por ende parece que ahun que fuessemos simples | frios | y feos y sin merecer ser amados vuestro vicio nos amaria.» [E-Grisel-020v (1486-95)];
      Ampliar
    • «descorteses en su tratar. y los que no aman son medrosos couardes | frios | y simples. o quantos con damas son mal graciosos y desplazibles.» [E-TriunfoAmor-022v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 2; D: 3;
  • 4
    adj.
    Que carece de vitalidad o de alegría.
    Exemples
    • «se inclinara a le adorar por temor de Dios. y muchas otras | frias | palabras que no las acoje razon alguna segun arriba ya se ha dicho» [D-ViajeTSanta-112v (1498)];
      Ampliar
    • «car sobrero adversario / no se donde me retraya. § Pobres respuestas et | frias | / que parten de trasmuntana / me son la muerte mundana» [E-CancPalacio-131v (1440-60)];
      Ampliar
    • «ser mas falta de buena amor que otra ocasion la tan breue y | fria | despedida. mas yo por jnpedir la lengua vsada a maldezir que sjgujendo» [E-TristeDeleyt-144r (1458-67)];
      Ampliar
    • «mandasse que los grandes gastos que para la fiesta tenjan fechos no quedasen | frios | . no fue en poder de·los hombres que por ninguna mano bullisen» [E-TriunfoAmor-008r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; D: 6;
Formes
ffria (1), fria (134), frias (33), frio (95), frios (81), frja (1);
Variants formals
ffrio -a (1), frio -a (344);
1a. doc. DCECH: 931 (CORDE: 1215)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 345
Freq. rel. 1,97/10.000
Família etimològica
FRIGIDUS: enfriar, esfriar, fría, frialdad, friamente, friedad, frigidísimo -a, frío, frio -a, frior, friura, refredamiento, refredar, refrigerar, refrigerio, resfriamiento, resfriar;